Una paradisíaca isla de Brasil reabre sus fronteras sólo para recuperados de coronavirus
Las autoridades de Fernando de Noronha informaron que ingresará gente, pero la primera etapa será para quienes ya se hayan contagiado y "sean inmunes".
Las autoridades de Fernando de Noronha informaron que ingresará gente, pero la primera etapa será para quienes ya se hayan contagiado y "sean inmunes".
Las autoridades de Fernando de Noronha, una isla tropical frente a las costas de Brasil conocida por ser uno de los destinos turísticos más codiciados, anunciaron que volverán a permitir la entrada a los visitantes, pero con la condición de que todos ellos deben haber tenido coronavirus.
La isla, parte de un archipiélago volcánico que limita el turismo a varios cientos de llegadas por día, cerró sus playas hace cinco meses para detener la propagación de la Covid-19.
Los funcionarios señalaron en una publicación en la cuenta de Instagram de la isla que comenzaría a reabrir en fases a partir de este martes 1 de septiembre, con estrictos controles sanitarios para “garantizar la protección de todos”.
“En la primera fase, solo se permitirá desembarcar a turistas que hayan tenido Covid-19”, afirmaron en un comunicado. En este sentido, los visitantes deberán presentar un resultado positivo de la prueba del virus junto con el pago del impuesto por conservación ambiental de Fernando de Noronha.
“Estamos reabriendo responsablemente, con precaución y sin prisa”, indicó el administrador del archipiélago, Guilherme Rocha, en una conferencia de prensa. “La prisa es el enemigo de la vida... No podemos hacer todo a la vez”, agregó.
Conocido por sus playas salvajes y sin desarrollos, sus paisajes impresionantes y su reserva marina nacional, Fernando de Noronha alberga a poco más de 3.000 residentes permanentes, aunque sus hoteles boutique suelen estar repletos de personas del jet set de Brasil y del extranjero.
El 21 de marzo la isla cerró la entrada a los visitantes, mientras que a los residentes que estaban fuera se les prohibió regresar desde abril hasta mediados de junio.
Brasil es el segundo país del mundo con mayor número de infecciones y muertes por el virus, después de Estados Unidos: 3,91 millones y 121.000, respectivamente.
A pesar de esto, Fernando de Noronha es una “historia de éxito de Covid-19”, sostuvo Rocha. “No hemos tenido transmisión comunal en la isla por mucho tiempo. Y queremos que siga siendo así”, concluyó.
Los efectivos se habían contactado con el supuesto vendedor por Facebook. Cuando llegaron al lugar indicado, el dueño de casa les dijo que desconocía la operación y fueron sorprendidos por dos hombres que los apuntaron con armas de fuego. Hubo un tiroteo en el que falleció uno de los delincuentes, mientras que el otro continuaba prófugo.
La presidenta del PRO consideró que esos electores son los que pueden apoyar a Juntos por el Cambio en 2023. Dijo que es importante dejar de hablar del diputado y dialogar de lo que se hace.
Mediante un comunicado desde la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones dieron la triste noticia.
El movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 16.23 y el epicentro fue en Caucete.
La líder de la Coalición Cívica cuestionó las reuniones del papa con Jorge Capitanich y Eduardo “Wado” de Pedro y la postura con Vladimir Putin.
Tras detectarse cuatro casos, las autoridades sanitarias informaron que los contagiados deberán aislarse durante 21 días.
Personal policial investiga el episodio que dejó al sujeto malherido, aunque fuera de peligro.
Por ley, está prohibido tener este tipo de animal autóctono.