AFA cambió su premisa
Ahora le pide al Gobierno que vuelvan pronto a entrenar sólo los clubes de la Libertadores.
Ahora le pide al Gobierno que vuelvan pronto a entrenar sólo los clubes de la Libertadores.
Luego de varios meses en los que -al menos la mayoría de- la dirigencia del fútbol argentino se mantuvo en la postura de esperar a que la situación sanitaria de la Argentina mejorara para pensar en la vuelta a los entrenamientos, la Asociación del Fútbol Argentino ya pide, a esta altura de la cuarentena, que se habilite el regreso de los equipos en todo el país, y ahora parece encontrarse con la duda de las autoridades nacionales.
Ayer se iba a dar una reunión clave entre Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Ginés González García, Ministro de Salud, para definir fechas y cuestiones de la vuelta a los entrenamientos, pero los crecientes números de contagios y víctimas de coronavirus obligaron a postergar el cónclave para la semana que viene.
Sin embargo, lo que no cambia es la postura y el pedido de la AFA al Gobierno: la intención es lograr que se autorice cuanto antes la vuelta a las prácticas de cinco planteles del fútbol argentino: River, Boca, Racing, Defensa y Justicia y Tigre, los cinco que ya tienen fecha para volver a jugar, con el regreso de la Copa Libertadores y sus respectivas primeras presentaciones post pandemia pactadas para el jueves 17 de septiembre.
Pese al discurso que mantuvo Tapia en buena parte de la pandemia, acerca de la intención de que el retorno del fútbol argentino no distinguiera regiones del país ni categorías, da la sensación de que mantener ese ideal es cada vez más complicado y ante la presión de los clubes que juegan Copa Libertadores, los cinco mencionados serían los primeros en arrancar, a principio de agosto.
En el comunicado que emitió ayer la AFA, informaron que la reunión entre Tapia y Ginés es para trabajar "sobre aspectos vinculados al regreso gradual de los entrenamientos futbolísticos bajo un estricto plan integral que abarcará a todas las categorías del Fútbol Argentino", aunque a la vez reconocieron que "se programará fecha para aquellos equipos que deban afrontar compromisos internacionales con inmediatez".
En este contexto, por ejemplo, River busca ya contar con todos sus jugadores en Buenos Aires para empezar ni bien se autorice y no descarta testear al plantel de manera privada para ir teniendo un panorama, mientras que Defensa y Justicia piensa en realizar una burbuja con una concentración constante del plantel y los empleados necesarios para entrenarse con la seguridad de evitar los contagios.
Por el momento, en el último campeón de la Superliga, Boca, no hay una medida tomada aunque podría ser la de practicar de manera concentrada en el predio de Ezeiza.
Mientras que Racing apuntaría a practicar de forma tradicional y cada jugador volver a su hogar.
Mientras tanto, los dirigentes le apuntan a los últimos días de septiembre para el inicio del nuevo torneo y para eso esperan volver a entrenarse también en los primeros días de agosto, algo que quedó en duda a partir de la escalada de contagios en el AMBA. ¿Qué pasará si habilitan a los de la Libertadores si, y al resto no?
El infectólogo Pedro Cahn, asesor del Gobierno nacional durante la pandemia, analizó junto a dirigentes del fútbol argentino las diferentes posibilidades para el regreso de los entrenamientos.
"Por el momento las fronteras están cerradas, con lo cual, hoy sería imposible salir de la Argentina. Es más, en caso de poder hacerlo, al regresar los planteles tendrían que hacer 14 días de cuarentena. Hoy no llevaría a un equipo a jugar a Brasil. Es una apreciación personal", Cahn, ya en diálogo con el canal TyC Sports sobre la charla que tuvo con los dirigentes.
Se trata del portal Sputnik, que en su editorial del sábado se refirió en esos términos a la condena que realizó el presidente argentino tras la invasión de las tropas del Kremlin en Ucrania.
Al sujeto le revocaron la pena condicional y permanecerá 6 meses y medio tras las rejas.
Les corresponderá a quienes se jubilaron sin necesidad de moratoria, es decir tuvieron los 30 años de aportes (o más) necesarios para jubilarse.
La cadena de comida rápida había cerrado sus locales en marzo, pero ahora confirmó que no reabrirá sus puertas.
La manifestación se realizó este lunes en la puerta de la institución. Denuncian no tener respaldo de las autoridades ante los ataques de los reos.
El ministro de Obras Públicas, uno de los dirigentes más cercanos al Presidente, se refirió a la interna que sacude al oficialismo y advirtió que es fundamental bajar la tensión y fortalecer la coalición.
UTA reclama mejoras salariales y asegura que la situación es insostenible.