Ahora, buscan saber si el cráneo hallado con un tiro puede ser del alemán Colli
Fiscalía pretende hacer un cotejo de ADN con parientes del montañista perdido en 2002, pero no hallan el expediente.
Fiscalía pretende hacer un cotejo de ADN con parientes del montañista perdido en 2002, pero no hallan el expediente.
El último viernes extrajeron muestras genéticas a un hijo de Adolfo 'Gogo' Ruiz (el caucetero desaparecido en septiembre de 2010) con la idea de realizar un cotejo de ADN con el cráneo que, el pasado 16 de abril, fue hallado en el perilago del Dique de Ullum, con una marca de violencia extrema: un agujero de bala en la parte posterior del parietal izquierdo. Mientras ese examen avanza, el fiscal coordinador de la UFI de Delitos Especiales, Adrián Riveros, anticipó que no dejará de investigar si esos restos óseos pudieron pertenecer a otras personas, como el montañista alemán Andreas Colli, de quien nada se supo desde diciembre de 2002, cuando anunció su ascenso al cerro más alto de la provincia, el Mercedario (6.720 metros sobre el nivel del mar), dijeron fuentes judiciales.
¿Por qué intentar hacer cotejos de ADN con estas dos personas? Porque son parte de las tres que, en principio, son compatibles con los rasgos descriptos por los expertos forenses que, en Mendoza, analizaron el cráneo. Esos profesionales confirmaron algo que no se pudo en San Juan (que el agujero era de un disparo) y también que se trataba de un hombre que pudo tener entre 40 y 64 años, promedio que surgió de una franja más amplia: entre 23 y 76 años, precisaron las fuentes. Y aunque no especificaron la antigüedad de la muerte, estimaron que es de una persona contemporánea por los tratamientos odontológicos que presentan las escasas piezas dentarias de la víctima, sólo en su maxilar superior porque el inferior no fue posible localizarlo.
La primera comparación con resultado negativo se hizo con los hijos del ingeniero Raúl Tellechea. Tenía 55 años y desapareció de su casa (allí quedaron su DNI y sus medicamentos, era insulinodependiente) la noche del 28 de septiembre de 2004. En ese examen intervinieron peritos de Mendoza y también del Equipo Argentino de Antropología Forense, que descartó también que ese cráneo fuera de alguna persona desaparecida en la última dictadura militar.
Ahora está encaminado el examen para saber si ese cráneo fue de 'Gogo' Ruiz, que tenía 51 años y desapareció sobre las 20 del 24 de septiembre de 2010, luego de una consulta con una odontóloga en Caucete. De aquella investigación quedó la teoría de que Ruiz no tenía problemas con alguien que hubiera deseado matarlo, porque tenía una vida de bajo perfil, con una pequeña flota de camiones que alquilaba al municipio y un trabajo como empleado público en la Dirección de Arquitectura.
En los próximos días, Fiscalía le pedirá a un juez la ampliación de la investigación preliminar, que inicialmente es de 90 días, informaron fuentes judiciales.
Colli está incluido en esa investigación porque tenía una edad aproximada al promedio (37 años) y porque la intención de Fiscalía es no excluir a ningún desaparecido que se ajuste a los datos de los peritos. Colli era un montañista experto. El 14 de diciembre de 2002, anunció que buscaría ascender el Mercedario y que descendería el 21 de ese mes, pero no apareció más. Sólo parte de sus pertenencias fueron encontradas cuatro años después en el mismo Mercedario, pero nada se supo de su destino. Un cotejo de ADN se haría con algún pariente, en Alemania o en Argentina, indicaron. Por ahora, esa intención cuenta con un problema, pues el expediente con la investigación de ese hecho se inició en el Primer Juzgado de Instrucción y se supone que, tras la reforma del sistema procesal penal, debió pasar a la Unidad Conclusiva de Causas, pero allí aún no lo encuentran, precisaron.
Además, los clientes pueden acceder a una nueva experiencia de televisión y streaming a través de Flow
Al inaugurar el tercer Foro Mundial de Derechos Humanos en el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Presidente destacó la política argentina contra los delitos de lesa humanidad.
El interventor será el actual intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
Serán el miércoles 22 y el jueves 23. La intención es que puedan conocer los laboratorios, charlen con alumnos avanzados y docentes y se informen de las características de todas las carreras.
“Cuentan conmigo”, les dijo el ex presidente a vecinos y comerciantes que fueron víctimas de los narcos.
El diputado del bloque Evolución que quería competir por el mismo cargo, Rodrigo de Loredo, subió un video a las redes sociales en el que anunció que se bajaba de la pelea. Cuál será su rol en estas elecciones
La causa involucra chicos que tenían de 11 a 14 que eran prostituídos, y testigos de identidad reservada. Hay otros tres sospechosos que fueron apresados, entre ellos el líder de la banda