Armados, en pleno día y en un céntrico café, roban más de 310.000 pesos
Fueron $240.000 a un hombre que seguían tras la venta de un auto. También le llevaron 1.000 dólares y $2.000 a un empleado.
Fueron $240.000 a un hombre que seguían tras la venta de un auto. También le llevaron 1.000 dólares y $2.000 a un empleado.
Al menos dos sujetos en moto, con sus rostros cubiertos con cascos y armas de fuego, se complementaron en plena tarde de ayer para dar un golpe con un importante botín en un céntrico café. Según fuentes policiales, sustrajeron más de $310.000 y un teléfono luego de atacar a dos hombres: el que habían ido a buscar porque sabían que había vendido un vehículo. Y a un empleado que, en la Policía, denunció que le llevaron una mochila con 1.000 dólares y 2.000 pesos, indicaron.
Todo pasó en el café situado en la esquina sureste de Rivadavia y Jujuy, en Capital. Voceros del caso aseguraron que al menos uno de los delincuentes ingresó al lugar alrededor de las 14,30 y que sin disimulo fue hasta un hombre que, al parecer, ya venían siguiendo o tenían perfectamente individualizado. A esa víctima le quitó unos 240.000 pesos que tenía en su poder por la venta de un vehículo, indicaron.
Los delincuentes también atacaron a un empleado del lugar, al que le llevaron una mochila con 1.000 dólares y 2.000 pesos, precisaron.
Los investigadores de la seccional 3ra. y también los de Robos y Hurtos, intentaban dar con los delincuentes con una investigación que incluía la versión de las propias víctimas, las de un par de clientes que estaban en el local pero no fueron atacados. Y también los registros de las cámaras de seguridad de la zona Capital, para intentar reconstruir el recorrido que efectuaron en la moto.
El foco de esa pesquisa se centraba también en los últimos contactos del hombre que perdió los 240.000 pesos, pues resultó muy evidente que hubo un entregador, pues de otro modo no se explican cómo es que sabían que ese hombre tenía esa suma.
La víctima, de 30 años, fue trasladada al Policlínico San Martín donde finalmente murió.
La iniciativa define a la muerte perinatal como aquellas que se producen entre la semana 22 hasta 7 días después del nacimiento de la criatura.
Fiscalía buscaba 9 años de pena por delitos más graves. La defensa, absolución. El juez consideró que sólo hubo un abuso simple.
Hubo resistencia de algunos países para que Unasur sea la herramienta regional para alcanzar objetivos comerciales y políticos.
Casi sin descanso. Massa, Máximo y el resto de la delegación comenzó las reuniones en Shanghái.
Advierten sobre fuentes de financiamiento informal, que generan situaciones de elevada vulnerabilidad financiera.