Mamá del bebé fallecido apunta a un médico: "Dijo que estaba bien y sólo le dio ibuprofeno"
Ingresó por primera vez al hospital Cantoni el domingo y fue allí donde, según la madre, no le dieron importancia al cuadro.
Ingresó por primera vez al hospital Cantoni el domingo y fue allí donde, según la madre, no le dieron importancia al cuadro.
Claudia Ramona Figueroa (26) no durmió en toda la noche, sólo espera que le entreguen el cuerpo de su bebé de un año que anoche dejó de existir en la sala de guardia del Hospital Federico Cantoni. Entre lágrimas, la mujer cree que la vida de su hijo se pudo salvar, porque cuando lo llevó por primera vez al médico no le entregó solución a un cuadro que llevaba el niño y le dijo que todo "estaba bien".
"A Mirko lo llevo el domingo a la guardia del hospital (Cantoni) porque tenía las uñitas moradas, pero el médico me dijo 'esta bien, dale ibuprofeno', pero claramente no estaba bien, tenía la pancita hinchada y le decía al doctor que se fije si no era eso y me decía que 'es normal'", contó a este diario Claudia, que no identificó el nombre del profesional que la atendió.
Esa tarde le recetó 3mg de ibuprofeno cada 6 horas, que se lo debía dar con una jeringa. Pero poco mejoró el cuadro general, y el martes a la noche volvió. "Se quejaba, lo que le daba lo vomitaba, así que lo llevé de nuevo. Tenía como los ojitos hundidos. Lo atendió muy bien la doctora Soberbio, pero le dio un paro y luego se cortó, no pudo hacer nada para salvarlo", agregó la madre.
Lo que determinará la causa de la muerte será la autopsia. "Quiero saber qué le pasó, si hubo mala praxis o que le sucedió a mi bebé", cerró.
Un directivo insistió en que pueden operar por la falta de una norma específica, pero que puede haber adecuación.
Desde la Unión Industrial Argentina cuestionaron que el Gobierno haya puesto este tema en agenda; “Precisamos adaptarnos a la realidad argentina, con los problemas que tenemos”, reclamó ayer uno de sus miembros
El ministro bonaernse para el Desarrollo de la Comunidad destacó que Massa se puso "la campaña al hombro" y mostró una "capacidad de iniciativa muy amplia".
Se trata de un beneficio que alcanza a varios argentinos que no están en relación de dependencia ni tienen monotributo.
El fiscal dio impulso a la denuncia que se formuló contra la presidenta del Banco Nación y la gerenta general de la entidad.
El que resulte ganador se llevará 1.000.000 de dólares.
En caso de no obtener el 21% en las compras de la canasta básica, se puede completar un formulario virtual o contactarse a través de una línea telefónica de AFIP.
El candidato a presidente por La Libertad Avanza fue recibido por Marc Stanley en la sede diplomática. Si llega al Gobierno, ese será el segundo país que piensa visitar de manera oficial.