Abogada del catequista: "Las audiencias con los niños son beneficiosas para mi defendido"
La abogada Sandra Leveque contó que ya terminó la instancia de audiencias videograbadas con los menores y que sus testimonios “han sido bastante escuetos”.
La abogada Sandra Leveque contó que ya terminó la instancia de audiencias videograbadas con los menores y que sus testimonios “han sido bastante escuetos”.
La investigación en torno a Cristian Gastón Guillén (35), el catequista acusado de supuestos abusos sexuales cometidos contra cinco niños de entre 3 y 5 años en diferentes escuelas, avanza. Ahora, la abogada defensora del profesor aseguró que terminó la etapa de las audiencias videograbadas realizadas a los menores y que se espera que se realizan las pericias psicológicas.
“Terminamos con las cinco audiencias videograbadas con los pequeños de 3, 4 y 5 años de las salas de Nivel Inicial. No podemos dar mayores detalles de lo que han mencionado los chiquitos, pero sí puedo decir que estas pruebas de ninguna manera pueden agravar la situación de mi defendido. Al contrario, las audiencias con los chiquitos son beneficiosas para su situación procesal”, indicó Sandra Leveque, abogada defensora de Guillén, en diálogo con Estación Claridad.
Y explicó que: “Restan ahora las pericias psicológicas de las profesionales de ANIVI y de nuestra psicóloga de parte. Hasta el momento, las expresiones de los chiquitos han sido bastante escuetas. En realidad, entiendo que los delitos que han sido denunciado no han existido, por lo menos en palabras de los menores, pero claro son niños muy chiquitos que tienen que ser evaluados por los psicólogos”.
En ese contexto, indicó que “esperamos que esa evaluación se realice en el menor tiempo posible, porque a mi defendido se le dictó 5 meses de prisión preventiva. Entonces, creo que en función de los expresado por los menores deben ser inmediatas. Vamos a pedir eso desde la defensa, más allá de que esté impugnada esa prisión preventiva”.
Por otro lado, expresó: “Entiendo la preocupación de los padres, lo que los llevó a hacer la denuncia. Pero entiendo también que se pueden haber distorsionado algunas situaciones que mi defendido quiere aclarar. Vamos a pedir una audiencia para que él pueda declarar. Él lo que siempre me manifestó es que quería que los padres estén tranquilos, esa a sido siempre su postura, más allá de los consejos que como letrada le puedo dar, él siempre quiso declarar”.
Para finalizar indicó que, según se le informó hay aún una denuncia más, pero aún no ha sido formalizada por el Ministerio Público.
La medida alcanza a beneficiarios de ANSES, entre ellos jubilados, así como monotributistas y otros grupos de sectores vulnerables.
Si bien hay tiempo hasta el 31 de diciembre para presentar lo correspondiente al año 2022, la Anses informó que cuanto antes se presente, antes se va a cobrar el 20% que se retiene por mes de la Asignación Universal por Hijo.
El Sumo Pontífice señaló que tiene "el corazón roto" por el tiroteo que dejó 21 muertos en una escuela de Estados Unidos.
El titular de ATE provincia de Buenos Aires dijo que prefiere “perder un día de clases” a "esperar que el FMI corte el financiamiento”.
La joven presentó la denuncia en una comisaría de San Justo. Los investigadores revisaron las cámaras y chequearon que no había existido el delito.
El hecho ocurrió en una oficina de un call center en la ciudad capital. La compañía despidió al trabajador de inmediato
Ocurrió en Santa Lucía en la línea D.