La trajeron de Salta a trabajar en la cosecha, le quitaron el DNI e hicieron dormir en el suelo
Se trata de una joven de 28 años y sus dos hijos, de 11 y 12 años.
Se trata de una joven de 28 años y sus dos hijos, de 11 y 12 años.
Una mujer salteña de 28 años y sus hijos de 11 y 12 años vivieron días de terror al llegar al departamento Sarmiento con falsas promesas y ser víctimas del trabajo esclavo. Además de no pagarle lo prometido, los obligaban a dormir en el suelo y les retuvieron de manera ilegal el DNI.
Según contó la víctima ante la policía hace dos semanas atrás un hombre la contactó en su provincia natal ofreciéndole trabajar en la cosecha de aceituna, pagando 200 pesos el cajón, pagando los pasajes de colectivo y dándoles, mientras durara la cosecha, alojamiento.
Ya en San Juan, la mujer y todos los que llegaron en ese colectivo, recibieron unos cartones para dormir en el patio. Al día siguiente se les dio una habitación, con un colchón en el suelo, y que se debía compartir con otras personas.
Fue una mujer la encargada de informar que se les pagaría 150 pesos el cajón de aceitunas, que debían afrontar el pago de 17.000 del pasaje y que la comida y el alojamiento serían descontados del sueldo. Para garantizarse el pago, se les retuvo ilegalmente el DNI.
Alertada por la estafa, la mujer aprovechó el descuido de la cuidadora y huyó junto a sus hijos para pedir ayuda. La policía recibió la denuncia y será la justicia Federal quien investigue lo sucedido.
Ya tiene tanques Abrams de EEUU.
Es el cuerpo de un hombre mayor de edad. No encontraron documentos, solo una tarjeta SUBE entre su ropa. Investigan las causas del deceso.
El gobernador de Jujuy y titular de la UCR también indicó que las alabanzas del ex presidente a Milei "han hecho mucho daño". También se reunió con Bullrich.
El hecho se produjo el pasado viernes y este lunes se conoció la sentencia.
El acusado acordó juicio abreviado y ya tenía una condena anterior, por lo que hubo unificación de penas.
Por su parte, el BCRA operó en positivo y acumula 30 ruedas seguidas de compras en el mercado cambiario.
En total fueron tres las provincias que registraron descensos.