Murieron dos familias enteras en un trágico choque frontal
En uno de los autos viajaba un matrimonio y su hija adolescente. En el otro, se trasladaban un reconocido médico y su esposa. Fallecieron todos en el acto.
En uno de los autos viajaba un matrimonio y su hija adolescente. En el otro, se trasladaban un reconocido médico y su esposa. Fallecieron todos en el acto.
Un impactante siniestro vial, que tuvo como protagonistas dos autos particulares, dejó el saldo de 5 personas muertas en el kilómetro 675 de la ruta 95, en la localidad de Santa Margarita, en la provincia de Santa Fe.
En el lugar chocaron de frente un Chevrolet Cruze y un Volkswagen Suran. Los motivos del trágico accidente aún se tratan de establecer.
Según indicó el diario El Litoral, el accidente pudo haberse producido cuando uno de los vehículos realizó un trompo y fue impactado en su parte trasera por el otro, que circulaba en sentido contrario.
Como consecuencia, murieron en el acto un matrimonio y su hija de 17 años, oriundos de Rosario, quienes viajaban en el Suran, y un reconocido médico de la localidad chaqueña de Charata y su esposa.
En la Suran, que terminó en la banquina, viajaban los integrantes del matrimonio compuesto por Manuel Alfredo Lascano y Viviana Villafañe, los cuales habrían salido despedidos del auto, y la adolescente Luisina Lascano, de 17 años, su hija.
El terrible hecho se registró durante la madrugada de este sábado. Ambos quedaron internados en observación.
A pesar de que está construida en su mayor parte con adobes, el histórico museo no sufrió daños de importancia.
Nación lo hizo a través del Decreto 39/2021, publicado en el Boletín Oficial este sábado. Se trata de dos medidas que surgieron a comienzos de la pandemia y que estaba previsto que se prorrogaran.
La actual presidente del partido a nivel nacional envió un mensaje a través de un video para ofrecer su solidaridad luego del sismo del pasado lunes.
La incorporación del Calendario Electoral al debate parlamentario habilitará a los legisladores a producir cambios en los comicios de medio término.
El ministro de Desarrollo Social afirmó este sábado que la educación a distancia "aumentó la desigualdad educativa", el año pasado.
El ministro Martín Guzmán se refirió a los planes sociales que fueron establecidos al comienzo de la pandemia, entre marzo y abril de 2020, y se los había dado por finalizados en diciembre.