-¿Cuál va a ser el futuro del país en lo queda del gobierno de Cristina?

-Yo siempre digo que no veo una situación desbordada sino que vamos a seguir de la misma manera, peleándonos como perros y gatos, por un lado, permanentemente, no solamente es el campo o pretender avasallar al Congreso y a la Justicia, sino atacar a todo el que no esté de acuerdo como si fuera realmente enemigo.

-¿Cuáles son los 3 puntos fundamentales de su propuesta como candidato a presidente?

-Yo no voy a tener 3 puntos fundamentales sino que vamos a tener todos los partidos con significación electoral los mismos puntos. El acuerdo de políticas de Estado implica que todos los partidos se pongan de acuerdo en qué debemos hacer.

-¿Qué idea tiene de la gestión de José Luis Gioja y cómo lo ve en su proyección nacional?

-San Juan no la he visto pero tengo noticias de que ha progresado mucho. Bueno, usted está hablando de un amigo mío. Una persona muy preocupada y ocupada por su provincia y le deseo la mayor de las suertes porque realmente es un hombre que ha estado al lado mío en los momentos más difíciles de la historia argentina, cuando parecía que entrábamos ya en una guerra civil, o que Argentina estaba a punto de despedazarse, entregando parte de su territorio por la deuda o cosas por el estilo. Y José Luis Gioja estuvo al lado mío y yo soy una persona agradecida. Sé que está gobernando bien y me alegro.

-¿Cuál es la imagen de Gioja a nivel nacional?

-Los gobernantes de provincias del Interior no son muy conocidos a nivel de los grandes centros urbanos. O sea que si tiene esa decisión, que de hecho tiene, por supuesto, debe rápidamente expresarla y si no, no hay tiempo de ser conocido. Pero le deseo la mejor de las suertes.

-¿Cómo ve la fórmula Scioli-Gioja?

-Todo lo que sea, al menos en estas grandes capitales, apoyado por Kirchner, tiene una dificultad enorme porque como este gobierno se ha encargado de pelearse con todos, su imagen ha descendido abruptamente. Por lo tanto, Daniel Scioli también es amigo mío, pero hoy si lo ponen a presidente no supera los dos puntos, tres puntos.

-¿Convocaría a gobernadores como Gioja a charlar, más allá de las aspiraciones propias?

-Por supuesto. Hay un problema que veo que es que este Gobierno le prohibe a sus gobernadores hablar con los que no piensan como ellos. Como yo no quiero comprometer a gente a la que le tengo mucho aprecio, no me reúno con ellos. Los tienen cortitos, a raya, no pueden reunirse.

-¿Pero habla por teléfono con Gioja?

-No quiero comprometerlo así que no hablemos más de eso.

-Gioja plantea el cambio por un sistema parlamentario en el país, ¿a usted qué le parece?

-Cuando fui por primera vez a la Asamblea Legislativa a dar mi mensaje, lo planteé y después conformamos a nivel nacional un grupo de gente que está planteando la necesidad de un cambio de modelo por uno parlamentario.

-Si fuera de nuevo presidente de la Nación ¿cuál sería su política con la minería?

-Argentina es un país subexplotado en materia minera. No soy voz autorizada para plantear cuáles son los límites. Es muy interesante, sí, el debate que he visto por televisión. Yo rehuyo siempre al fundamentalismo ecológico, porque todos los fundamentalismos son malos. Pero por supuesto que si me tocaría ser presidente estudiaría en forma concreta el tema pero sin ningún fundamentalismo. Argentina tiene un enorme potencial y debemos explotarla.

-¿Entonces está de acuerdo con la minería?

-Por supuesto, nadie puede estar en desacuerdo, lo que hay que ver es si ese desarrollo minero atenta contra el medio ambiente.