Contrapuntos en la causa por una presunta red de evasión
El fiscal apeló una resolución y, hasta que haya un fallo nacional, el juicio quedó frenado.
El fiscal apeló una resolución y, hasta que haya un fallo nacional, el juicio quedó frenado.
Tras un planteo de la defensa, el Tribunal Oral Federal desligó al empresario vitivinícola Emilio Ahún del delito de evasión fiscal. La acusación señala que lideraba una presunta asociación ilícita tributaria y que había eludido los abultados pagos de los impuestos nacionales IVA y Ganancias en 2007 y 2008, pero el Congreso sancionó en 2017 una norma que elevó los montos de sanción penal en los casos de evasión desde 1,5 millones de pesos por tributo y por período, por lo que las sumas que el imputado no le había abonado al Estado quedaron debajo de esa vara y, así, quedó fuera del castigo por la aplicación del principio de la ley más benigna. Sin embargo, el fiscal Francisco Maldonado y la AFIP cuestionaron el fallo del Tribunal, que preside el juez Hugo Echegaray, y acudieron, a principios de este mes, a la Cámara Nacional de Casación Penal para revertirlo, aunque hay sentencias de la Corte Suprema de Justicia que avalan lo resuelto, explicaron fuentes judiciales. Por todo eso, el juicio que estaba previsto sobre fin de este año se suspendió hasta que se expidan los magistrados de la instancia superior.
Ahún no es el único imputado, ya que también está en la mira su hermano Nahim como el otro organizador de la supuesta banda, entre los que se cuentan, además, a dos contadores, un síndico y dos personas que habrían actuado como testaferros. En esencia, la maniobra desplegada habría consistido en la emisión de facturas truchas para evadir impuestos y la utilización de "prestanombres" para encubrir actividades.
Según las fuentes, la defensa de Ahún también planteó que, en el caso de caerse la evasión, desaparece la figura de la asociación ilícita tributaria, dado que ambos están relacionados. En ese punto, Maldonado volvió a oponerse, dado que sostuvo, en base a doctrina, que la norma castiga "la mera voluntad asociativa enderezada a cometer delitos", incluso, "ante el supuesto de que el delito a perpetrar nunca se verifique". Sobre ese punto, el Tribunal dará su decisión durante la realización del juicio, el cual se desarrollará el año que viene.
Además de los hermanos Ahún, los que están acusados son los contadores Humberto Salvo y José Noguera, el síndico Carlos Gambina, Héctor Díaz y José Roses.
No habrá paro ni movilización por cinco días. El jueves se espera una concentración en el Centro Cívico.
Al menos 29 personas murieron en las últimas 24 horas y en total son 34, desde el martes, cuando comenzaron las tormentas.
Una de las maestras fue a cerrar la puerta con llave, pero Miah dice que el atacante estaba justo allí y disparó por la ventana de la puerta.
El mandatario volvió a pedir unidad y esta vez lo hizo desde Chaco, donde fue invitado por el gobernador Jorge Capitanich, uno de los alfiles de Cristina Kirchner.
Los policías se llevaron el arma y un cinturón policial-militar pertenenciente al sujeto que quedó aprehendido.
Lo lastimó a la altura de la oreja y además, golpeó a su madre y hermano. Quedó detenido.