Habrá 13 protagonistas de la Justicia y la política que serán testigos del megajuicio
En la lista figuran un cortista, actuales jueces, exdiputados, un intendente y funcionarios, entre otros.
En la lista figuran un cortista, actuales jueces, exdiputados, un intendente y funcionarios, entre otros.
El inicio del juicio por la megacausa de las expropiaciones reveló que habrá 13 protagonistas de la Justicia y de la política local que serán parte del debate en calidad de testigos. Se trata de figuras reconocidas, entre las que se destaca un ministro de la Corte; jueces civiles de primera y segunda instancia; magistrados de Paz; exjueces y exdiputados; funcionarios provinciales y nacionales que cumplieron tareas en el Ejecutivo, y un intendente. Los citados integran una lista global de 81 personas convocadas por la Fiscalía, la querella y las defensas de los imputados para que den cuenta ante el tribunal sobre los hechos por los cuales hay 13 involucrados acusados de integrar una presunta asociación ilícita encargada de defraudar al Estado con millones de pesos, a través de juicios de expropiación de terrenos que la Provincia realizaba. Por las irregularidades, están en la mira abogados, un ex juez civil y exfuncionarios.
Sobre los testigos que serán citados a declarar, el primero es el actual ministro de la Corte Guillermo De Sanctis, quien en 2008, como asesor de la Gobernación, investigó los juicios de expropiación, proceso que sirvió para que el Ejecutivo formulara la denuncia. La presencia del cortista ha sido propuesta por la Fiscalía, en manos de Daniel Galvani. Al ser un magistrado, De Sanctis tiene la posibilidad de no presentarse ante el tribunal y responder las preguntas por escrito. La misma situación corre para el resto de los jueces, como es el caso de la camarista Civil María Eugenia Varas, quien fue solicitada por Fiscalía, la querella y la defensa de los principales imputados, Santiago Graffigna y Horacio Alday. Varas fue funcionaria de Fiscalía de Estado, en el área de Inmuebles, por lo que tuvo conocimiento de los procesos de expropiación. A ella se suman los jueces del Primero y Octavo Civil, Héctor Rollán y Walter Otiñano respectivamente, quienes fueron empleados en los juzgados en los que se tramitaron los expedientes impulsados por Graffigna. También se presentará como testigo la jueza de Paz de Rawson, Daniela Bustos Laspina, quien, al igual que sus pares, fue empleada del Cuarto Civil. Además, serán convocados exmagistrados, como Myriam Bettio y Pascual Alferillo, exjueces civiles de primera y segunda instancia, respectivamente. En el caso de la primera, su presencia fue requerida por la Fiscalía, la querella y la defensa de Graffigna, mientras que, en el caso del exjuez, su testimonio fue pedido por la defensa de Alday.
Los miembros del Poder Judicial no son los únicos que expondrán ante el tribunal, ya que también lo hará, a pedido de Fiscalía, la querella y el exjuez Carlos Macchi, el exdiputado Ramón Héctor Anes y, por Graffigna, la exsenadora Marina Riofrío. El primero cuenta con familiares vinculados a la expropiación de terrenos y a la exlegisladora se le consultará por algunos procesos realizados, dijeron fuentes judiciales. A ellos se suma el exdirector de Recursos Energéticos, Enrique Soler, y el intendente de Iglesia Jorge Espejo, en su calidad de exasesor del municipio. También se presentarán el exministro de Hacienda y actual vocal del Tribunal de Cuentas, Aldo Molina, y el exresponsable de mantenimiento de la Corte, el ingeniero bloquista Augusto Rago.
El juicio se inició ayer y continuará mañana a primera hora con la lectura del requerimiento fiscal.
El funcionario estaba de licencia luego de que se filtraran chats que lo involucraban en conversaciones vinculadas a un viaje a Lago Escondido.
Antes del sismo en territorio argentino hubo dos temblores más leves y luego se dispararon las alarmas de los celulares, aunque no hubo daños graves ni consecuencias para la población.
El tránsito vehicular se verá interrumpido durante los días jueves 23 y viernes 24.
“Dejá de hablar de narcos”, dice el mensaje dedicado a Maximiliano Pullaro
Francisco Rolando Angelotti, que fue detenido en la localidad de Oberá, en Misiones, está acusado de corrupción de menores.
Todas estas variaciones se produjeron en un año en que el PBI creció 5,2 % y la inflación fue del 94,8%, según datos oficiales.
Después de haber escalado 8 pesos en la jornada del martes, este miércoles la divisa estadounidense mostró un retroceso.