La recaudación de enero superó 5,7 puntos a la inflación en el interanual
El aumento con respecto al mismo mes de 2021 fue del 56,6%, mientras que la inflación interanual fue del 50,9.
El aumento con respecto al mismo mes de 2021 fue del 56,6%, mientras que la inflación interanual fue del 50,9.
En enero de este año, a las arcas del Estado ingresaron 13.542 millones de pesos en recaudación de impuestos nacionales y provinciales, un 56,6 por ciento más con respecto al mismo mes de 2021, que fue de 8.646 millones. Si a ese porcentaje de incremento se le resta la inflación interanual a diciembre (mes del último dato disponible), que fue del 50,9 por ciento, la diferencia marca un crecimiento real de 5,7 puntos.
Los recursos por recaudación son vitales para el funcionamiento del Estado en la prestación de servicios básicos, como salud, educación, seguridad y la asistencia social a los sectores más vulnerables, sumado a la política de la gestión uñaquista de inversión en la obra pública. Y los números revelan que hay aumento de fondos por encima de la escalada inflacionaria, lo que da muestras de una recuperación económica que tiene impacto en el consumo, dado que se refleja en impuestos como IVA, a nivel nacional, e Ingresos Brutos, a nivel local, señaló el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent.
En ese marco, la distribución de los tributos nacionales (IVA, Ganancias, Bienes Personales) a las provincias se hace a través de la coparticipación federal. Así, a San Juan entraron 11.485 millones de pesos bajo ese concepto, que es el que más peso tiene en las cuentas provinciales. Luego, están los impuestos locales (Ingresos Brutos, Inmobiliario, Automotor, Sellos), que recauda la Dirección General de Rentas (DGR). Dentro de ese rubro, fueron 2.058 millones de pesos los que ingresaron. De esa forma, totalizan los 13.542 millones de pesos.
En la comparación individual de cada una de las formas de recaudación, el mes pasado se percibió un 54,7 por ciento más que en enero de 2021 en concepto de coparticipación, que fue de 7.420 millones de pesos. Bajo el mismo parámetro, Rentas embolsó un 68 por ciento más que el mismo mes del año pasado, ya que estuvo en los 1.226 millones de pesos.
Otro dato que tienen en cuenta en Hacienda es lo que preveían recaudar en el primer mes del año, es decir, lo que se presupuestó. En ese contexto, la estimación oficial en coparticipación federal fue de 10.875 millones de pesos. De esa manera, lo que efectivamente ingresó fue un 5,6 por ciento más. Por otro lado, se calculó una percepción de tributos provinciales por 1.922 millones, por lo que, en la práctica, se embolsó un 7 por ciento más. Si se suman ambas proyecciones y se comparan con lo recaudado, el incremento fue de 744 millones de pesos, un 5,8 por ciento superior.
"Consideramos que ha habido una buena recuperación con las ventas de diciembre, que se liquidan en enero", destacó Torrent, quien agregó que a ello contribuyó que desde el Gobierno "se pagaran los sueldos y el medio aguinaldo antes de las fiestas de fin año, más allá de la reactivación en el consumó".
Si se tiene en cuenta diciembre, en coparticipación federal hubo una caída en enero, ya que se pasó de 12.326 millones a 11.485 millones de pesos, es decir, una reducción de 6,8 por ciento. El secretario de Hacienda recordó que en el último mes del año pasado hubo vencimientos de planes de pago que elevaron los números. En la recaudación de Rentas se dio lo contrario, ya que, de los 1.851 millones de pesos en diciembre, en enero de este año treparon a 2.058 millones. Es decir, hubo un crecimiento del 11,1 por ciento. Así, todos los indicadores mostraron buenas cifras en la recaudación local.
Cálculo
610 Millones de pesos más se recaudaron en enero con respecto a lo presupuestado en coparticipación federal.
Interanual
4.065 Millones de pesos fue la diferencia a favor de lo que entró en enero con respecto a 2021 en coparticipación.
Mensual
841 Millones de pesos menos entraron en enero, en comparación a lo ingresado en diciembre en coparticipación.
Salto
207 Millones de pesos fue el crecimiento de fondos por tributos locales en enero con respecto a diciembre.
Previsión
136 Millones de pesos más ingresaron en la recaudación de impuestos provinciales con respecto a lo presupuestado.
Incremento
832 Millones de pesos extra percibió el fisco local en enero en comparación al mismo mes del año pasado.
El desarrollo se encuentra en una zona estratégica de la ciudad de San Juan.
"Me he tomado el tiempo necesario para reflexionar y quiero comunicarle a los mendocinos y las mendocinas que he decidido aceptar la postulación para ser Gobernador", remarcó el exmandatario.
Conrado Suárez Jofré habló tras los testimonios de los hijos de Raúl Tellechea.
A raíz de crimen de la nena, sus familiares, amigos y vecinos realizaron esta tarde una marcha en reclamo de justicia.
Los productos se encuentra en los supermercados, distribuidores mayoristas y comercios adheridos al programa por provincia o región.
Ocurrió en la madrugada de este miércoles en Villa Krause. La edad de los detenidos abarca de los 15 a los 18 años.
“Son parte de una flota desarrollada para operaciones de vigilancia”, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca Karine Jean-Pierre. China insiste en que se usaban para investigación meteorológica.
Nuevamente tuvo un ascenso en la cotización, que fue de 4 pesos este miércoles. El Central vendió 66 millones.