Exclusivo: la lista de los proporcionales de Uñac
La encabezan Cristina López, Luis Rueda, Marisa López y Eduardo Cabello.
La encabezan Cristina López, Luis Rueda, Marisa López y Eduardo Cabello.
La lista de diputados proporcionales es, como se esperaba, materia de negociación y análisis hasta último momento. Es, por lo general, el sitio donde las alianzas cumplen con los compromisos que tienen con cada uno de los partidos adherentes.
Son 17 los nombres que debe presentar cada frente, pero en esta elección estar lo más arriba posible en la lista es clave. Es que se espera unos comicios reñidos y los puestos de expectativa, para las grandes fuerzas se reduce.
Así las cosas y a poco del cierre de listas, se conocen las novedades. La subagrupación Vamos San Juan (una de las dos de San Juan por Todos) que tiene a Sergio Uñac como candidato a gobernador ya definió los nombres.
Aquí, el listado completo
1- Cristina López (actual senadora nacional que culmina mandato en diciembre)
2- Luis Rueda (presidente del Partido Bloquista)
3- Marisa López (ministra de Hacienda)
4- Eduardo Cabello (CGT)
5- Fernanda Paredes (PJ Capital)
6- Horacio Quiroga (Frente Grande)
7- Florencia Peñaloza (Ibarrismo)
8- Federico Rizzo (bloquista)
9- Graciela Barraza (gastronómicos)
10- Matías Sotomayor (PJ oficialista)
11- María Elena Narváez
12- Raúl Romero
13- Mariana Cabello
14- Carlos Sánchez (MUP)
15- Verónica Laura Díaz
16- Martín Azcona
17- Ana Paula Anzor (ex embajadora del Sol)
Según datos del Observatorio de Seguridad provincial, de los 133 homicidios cometidos en el Departamento Rosario en lo que va del año, 24 se registraron en enero; 33 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 32 en mayo.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril.
"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial", sostuvo hoy el titular de la organización gremial, Julio Piumato.
Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazaron un planteo de la defensa de la Vicepresidenta, que había pedido sus recusaciones.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Aerolíneas Argentinas se presentó como querellante en la causa.
Estará destinada a adultos mayores de 60 años.