Este mes, el Ejecutivo local recibió un oxígeno importante en sus cuentas. Con la llegada de Rogelio Frigerio, ministro del Interior de la Nación, el gobierno macrista confirmó que ya envió 242 millones de pesos de los casi 900 millones que se adeudan por la construcción de viviendas. La cifra corresponde a un 28 por ciento del total, y según explicaron las fuentes, se espera que el resto sea regularizado en el corto plazo.
La deuda generada por la construcción de casas es un reclamo permanente del gobierno uñaquista a la administración nacional, ya que representa recursos importantes que están destinado para un sector clave. La autoridades sostienen que la cifra se ha ido incrementando a través de los años y la realización de las obras y que esa deuda se ha cubierto con recursos locales.
La construcción de casas es un pilar central dentro de la gestión de Gobierno de Uñac, no solo porque da solución a las familias más necesitadas de la provincia y a aquellas que quieren acceder a una vivienda propia, sino porque además logra impulsar un sector importante dentro de la economía local, como es la construcción, rubro que demanda mano de obra directa y rápida, en un momento en el que el empleo es muy necesario.
Según el Indec, la inflación interanual a mayo fue del 24 por ciento.
Un reflejo de las directivas del gobernador es que actualmente en la provincia se están ejecutando más de 6 mil viviendas, de las cuales 4.991 son sociales y están financiadas con fondos nacionales.
Según explicó el ministro Frigerio “este mes saldamos 242 millones de pesos y tenemos otros 600 millones en redeterminación de precios para continuar las obras de vivienda”, mientras que fuentes oficiales aclararon que el buen diálogo entre las reparticiones ha permitido el envío de los fondos, por lo que se espera que el resto se regularice en los próximos meses.
La redeterminación de una obra es un proceso de ajuste de precio que va de la mano con el aumento de los insumos en una economía inflacionaria como la de Argentina. En el caso de la construcción de un barrio, la empresa a cargo de la ejecución de la obra inicia los trabajos con un monto determinado, pero si en el tiempo ese valor es superado en un 10 por ciento de lo presupuestado, la obra se redetermina. Esa diferencia de los montos, entre el inicial y el final, ha llevado a que en San Juan la cifra de redeterminación haya alcanzado los 600 millones de pesos, monto que ha sido asumido por el gobierno local para que los trabajos no se frenen y que Nación se ha comprometido a saldar.
En varias oportunidades, el Gobernador ha confirmado que cada peso que Nación devuelva a la provincia irá destinado nuevamente a obras, en este caso a viviendas, ya que entiende que la demanda de casas “todavía es grande en San Juan”.
La cena del Pro, sin medios
A pesar de que el diputado nacional y precandidato al mismo cargo por Cambiemos San Juan, Eduardo Cáceres, había dicho hace una semana que los medios iban a poder participar del encuentro para recaudar fondos para la campaña, personal de seguridad impidió anoche el ingreso de dos fotorreporteros de este diario al salón en Chimbas, donde se realizó el encuentro. Según se supo de fuentes del Pro, ningún otro medio pudo ingresar y sólo se permitió que los profesionales tomaran imágenes en el ingreso al lugar.