Parisí, más cerca de la probation: declaran inconstitucional un artículo y apartan al juez
Benedicto Correa anuló el rechazo de la probation y ahora Fiscalía puede ir a la Corte.
Benedicto Correa anuló el rechazo de la probation y ahora Fiscalía puede ir a la Corte.
Este martes el juez de Impugnación del sistema acusatorio, Benedicto Correa, anuló la suspensión de juicio a prueba a favor del funcionario judicial Mario Parisí, acusado de haber golpeado y amenazado de muerte con un cuchillo a su expareja. En su fallo declaró la inconstitucionalidad de un artículo y apartó al juez Matías Parrón, magistrado natural de la causa.
Correa entendió que a Fiscalía "le faltó fundamentación" para la suspensión del juicio a prueba y declaró la inconstitucionalidad del artículo 47 del Código Procesal Penal, en su inciso tercero, por entender y que ante una negativa del Ministerio Público Fiscal es el juez quien debe dejarlo plasmado en un fallo.
"Es un fallo ejemplificador y y deja claro que pretender el Ministerio Público Fiscal tener una decisión soberana si se otorga o no un beneficio de las medidas alternativas legisladas en nuestro código es una arrogancia e intromisión de una decisión que únicamente le corresponde a un magistrado", explicó Nasser Uzair, abogado defensor del funcionario judicial.
Ahora, Fiscalía podrá apelar el fallo y llevar la causa a la Corte de Justicia de la provincia.
La causa lleva casi un año y medio de tramitación, ya que la denuncia se formuló en noviembre de 2021. Desde Fiscalía apuntan a realizar el juicio.
La causa
La defensa de Parisí pidió no enfrentar un juicio y una eventual condena, a cambio de entregar un resarcimiento económico para la víctima y realizar tareas comunitarias. El planeto fue rechazado por un juez de Garantías, ya que el Ministerio Público no prestó su conformidad, requisito necesario para acceder a la probation. Ante esa negativa, los abogados Fernando Castro y Nasser Uzair acudieron al juez de Impugnación para revertir esa decisión.
Según datos del Observatorio de Seguridad provincial, de los 133 homicidios cometidos en el Departamento Rosario en lo que va del año, 24 se registraron en enero; 33 en febrero, 22 en marzo, 22 en abril y 32 en mayo.
En concreto, los pagos con celulares a través de la lectura de códigos QR, de botones de pago o de terminales de cobro POS alcanzaron las 198,8 millones de operaciones en abril.
"Los judiciales hacen Patria, defienden la independencia de la justicia y luchan por la dignidad salarial", sostuvo hoy el titular de la organización gremial, Julio Piumato.
Los jueces Gustavo Hornos y Mariano Borinsky rechazaron un planteo de la defensa de la Vicepresidenta, que había pedido sus recusaciones.
Este mes percibirán un aumento del 20,92% las asignaciones y jubilaciones previsto en la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Aerolíneas Argentinas se presentó como querellante en la causa.
Estará destinada a adultos mayores de 60 años.