Sin acuerdo, es inminente el aumento por decreto y médicos mantienen plan de lucha
La propuesta oficial consiste en un 25 por ciento al salario básico.
La propuesta oficial consiste en un 25 por ciento al salario básico.
Este viernes finalizó la conciliación obligatoria entre el Gobierno provincial y el Sindicato Médico, dejando un saldo esperado: el inminente aumento por decreto por parte del Ejecutivo mientras los médicos mantienen su plan de lucha.
Según informó a DIARIO DE CUYO Guillermo Benelbaz, secretario Administrativo Financiero de la cartera sanitaria, "no hubo cambios en el ofrecimiento oficial y ahora todo depende del Ministerio de Hacienda y del gobernador Sergio Uñac, que evalúan oficializar el incremento salarial del 25% al salario básico a través de un decreto".
Ante esta situación y teniendo en cuenta que el objetivo del Gobierno provincial era abonar el aumento con los sueldos de noviembre, se espera que en las próximas horas haya novedades al respecto sobre la decisión oficial.
Por otro lado, desde el Sindicato Médico confirmaron una movilización para el próximo 3 de diciembre (no habrá paro porque deben transcurir 5 días hábiles tras la finalización de la conciliación obligatoria), fecha en que se celebra el Día del Médico, y también un cese de actividades sin asistencia al lugar de trabajo para el 10, 15 y 16 del mes que viene.
Aseguró que se comercializarán productos “de segunda” que son rechazados por la exportación.
El cambio de fecha se debe a que la mayoría del personal está abocado a las tareas de relevamiento tras el terremoto.
Los investigadores contaron que la chica estaba en el fondo del comercio y el acusado estaba vistiéndola y poniéndole los pantalones.
El dinero corresponde a la ayuda extraordinaria de $99 millones de las arcas provinciales y los $148 millones del Aporte del Tesoro Nacional (ATN).
El embajador argentino en España criticó a su partido al considerar que "no defiende sus ideas históricas".
El accidente ocurrió esta mañana en Ruta 40, entre General Acha y Progreso.
El presidente expresó que "no tiene sentido" que los países de América latina "sigan divididos y segregados".
Los datos fueron dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos.