Las consultas más frecuentes: cuello de Whatsapp y pulgar atascado
Especialistas dieron algunos consejos para combatir las nuevas dolencias.
Especialistas dieron algunos consejos para combatir las nuevas dolencias.
Según contaron varios especialistas, cada vez son más frecuentes las consultas por cuello de Whatsapp, ojo seco y pulgar atascado, dolencias producidas por el uso excesivo de dispositivos electrónicos.
“Las personas pasan entre dos y cuatro horas por día con la cabeza inclinada hacia el celular, lo que genera el llamado cuello de Whatsapp, que ocasiona dolor debajo de la nuca, en la cervical y desórdenes musculoarticulares leves”, explicó el kinesiólogo Diego Castagnaro. Al mismo tiempo, agregó que el uso excesivo de celulares puede ocasionar pulgar atascado, otra dolencia que ocurre cuando las articulaciones del pulgar permanecen mucho tiempo hacia la cara interna de la mano.
“Por un lado, nuestro cuerpo debe hacer mucho esfuerzo para mantener esas posiciones antinaturales y, por el otro, al no movilizar el cuello, por ejemplo, los grupos musculares pierden fuerza y se debilitan, como todo lo que no se utiliza”, comentó Castagnaro, director de la carrera de Kinesiología de la Fundación Barceló.
Para aliviar el dolor, dio una serie de recomendaciones: “Usar el teléfono estando sentados, apoyarlo sobre el escritorio, situar el equipo a la altura de los ojos para evitar flexionar la columna, usar almohadillas de descanso cuando se trabaja con mouse, elongar y hacer actividad física de bajo impacto, como natación o pilates”.
Otra patología en aumento es el síndrome de ojo seco, caracterizado por la alteración en la producción de lágrimas, generando irritación, picazón ocular y molestias al usar lentes de contacto.
Después del terremoto que azotó a la provincia el lunes pasado, los sanjuaninos tuvieron que poner a prueba otra vez sus conocimientos sobre prevención. ¿Cómo lo hiciste?
La víctima tenía 51 años.
El secretario de Seguridad, Carlos Munisaga, indicó que durante la primera hora posterior al movimiento se duplicaron las llamadas recibidas en el CISEM.
El cuidador lo encontró llevándose herramientas y le pegó con una pala en la cabeza.
Buscan compensar la suba de la inflación en los alimentos. Actualmente los montos son de $4.000 para las personas con un hijo y $6.000, con dos o más niños.
Leopoldo Luque quedó comprometido.
El ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, recordó que para recuperar el vínculo con la escuela buscará que "cada una de nuestras niñas y niños vuelvan y se queden en la escuela".