Revelador video: ¿cómo generar la inmunidad de rebaño y volver a la normalidad en un año?
Estos epidemiólogos sostienen que no alcanza con vacunarse en masa sino que, además, hay que hacerlo rápidamente. El video a continuación lo desarrolla
Estos epidemiólogos sostienen que no alcanza con vacunarse en masa sino que, además, hay que hacerlo rápidamente. El video a continuación lo desarrolla
La inmunidad de rebaño, también llamada de grupo o colectiva, es cuando una mayoría de posibles huéspedes de un virus está inmunizada. Así de fácil. El virus ya no tiene dónde alojarse y termina desapareciendo.
Pero según algunos modelos epidemiológicos, no sirve solo con vacunarse en masa, sino que hay que hacerlo rápido si queremos recuperar la normalidad en, pongamos, un año y no en tres.
Y la explicación tiene dos respuestas: una sencilla, que empieza con una fórmula matemática simple. Y otra, que también incluye la fórmula, pero que se complica dos veces, informó El Confidencial.
En el video a continuación se desarrolla este planteo:
El Gobierno abrió una licitación para comprar 20 millones de carnets de vacunación contra el coronavirus, para los que podría gastar entre 25 y 40 millones de pesos.
Se trata de los "Carnet de Vacunación COVID-19" que se entregan a las personas que se aplican las dosis para inmunizarse frente al coronavirus: son plegables de cartulina blanca y tienen, en formato abierto, 22 por 15 centímetros.
De acuerdo al proceso de compra 80-0072-CDI20 iniciado por el Ministerio de Salud, 10 empresas se presentaron a la licitación y ocho de ellas ofertaron por la totalidad de los carnet solicitados, mientras que dos hicieron sus presupuestos por menos de la mitad de la cantidad pedida.
El detalle de las ofertas muestra que el menor presupuesto es de 23,4 millones de pesos y el más alto, de 49,8 millones de pesos: es decir, los precios de cada carnet van de 1,17 a 2,49.
Fuente: I Profesional
El titular de la cartera de Producción había tenido complicaciones que obligaron a su internación en el Hospital Rawson.
Tramo entre Jáchal e Iglesia. Trabaja personal de Vialidad Nacional.
El ministro de Educación indicó a tienen que "acelerar la marcha para superar la pandemia".
"Me ofrecieron la vacuna por debajo de la mesa", dijo la escritora.
Las familias que viven en Calle Aberastain entre Calle 17 y 18 están sin agua, sin luz y a la espera de la asistencia luego de la crecida que generó la intensa lluvia que prácticamente destruyó sus viviendas.
Prevén que la temperatura disminuya y que la lluvia permanezca hasta el miércoles.
Una baranda cedió durante una asamblea de la que participaban unas 60 personas. Imágenes sensibles.