Comenzó la vacunación a docentes y personal de seguridad: los requisitos en esta etapa inicial
Es para quienes estén en actividad. Se realizará según la terminación del DNI del beneficiado.
Es para quienes estén en actividad. Se realizará según la terminación del DNI del beneficiado.
De acuerdo al cronograma del Plan provincial de vacunación, los docentes al igual que los miembros de las Fuerzas de Seguridad, deben concurrir en horario de tarde de 14,30 a 20 al estadio Aldo Cantoni, donde las autoridades ministeriales dispusieron del personal sanitario para la administración de la vacuna a este grupo.
Las inmunizaciones están destinadas a los profesionales de la educación tanto del ámbito público como privado, quedando exceptuado por el momento los educadores universitarios.
Para acceder a la inmunización de la primera dosis del esquema de vacunación, deben acercarse los docentes mayores de 55 años, y las fuerzas de seguridad de 45 años en actividad con comorbilidades de acuerdo al siguiente detalle:
Lunes, miércoles y viernes deberán asistir las personas cuya terminación de DNI sea de 0 a 5, mientras que martes y jueves terminación 6 al 9.
En cuanto a los requisitos deben llevar certificado de actividad laboral acreditado por la institución y un certificado médico donde describa el tipo de comorbilidades que sufre: diabetes, obesidad, enfermedades cardiovasculares, renales y respiratorias crónicas.
Al momento deberán portar:
1) DNI
2) certificado impreso que acredite que se encuentra en actividad es decir sin dispensa COVID.
3) certificado médico impreso que acredite el diagnóstico de las patologías antes mencionadas.
4) deben concurrir sin ningún tipo de sintomatología compatible a COVID como tos, dolor de cabeza o fiebre.
Patricia Asunto y María Elvira, son dos docentes que llegaron temprano “para ser unas de las primeras”, dijeron sonrientes. Ambas trabajan en escuelas secundarias.
Para Patricia, de 57 años este momento es muy importante, “porque a partir de ahora podríamos volver a la presencialidad y brindarles mayor seguridad a nuestros alumnos y para nuestras familias".
María Elvira, docente de Pocito, dijo que “acceder a la vacuna es una esperanza que mitigará a este virus tan contagioso. Estamos tan ansiosas como los chicos por volver al aula y a la presencialidad ya que la Escuela crea lazos imborrables en nuestra historia de vida", afirmó.
Se desconocen en qué circunstancias se encontraban los menores de edad cuando se produjo la tragedia.
Ocurrió sobre calles Pasteur y Echeverría. Ambas se trasladaban en moto.
Tuvo una magnitud de 4.4 y una profundidad de 95 kilómetros.
En el marco de las nuevas medidas adoptadas, se refuerzan acciones para evitar la concurrencia masiva al edificio.
Tras la misa en homenaje al fallecido duque de Edimburgo, el hijo de la reina contó cómo encontró a su madre.
Por el ensañamiento del femicida, la víctima sólo pudo ser identificada por un tatuaje y un reloj que llevaba puesto. La Justicia lo sentenció a cadena perpetua.
La víctima se llamaba Ayelén Arredondo y tenía 23 años. El conductor, que tenía antecedentes penales, fue detenido.