El Caso 23 y la ruta de la leña: ¿el germen del brote en Caucete?
Las autoridades están buscando determinar la trazabilidad de los casos que disparó, hasta ahora, 22 contagios en ese departamento.
Las autoridades están buscando determinar la trazabilidad de los casos que disparó, hasta ahora, 22 contagios en ese departamento.
¿Por dónde empezaron los contagios en Caucete? ¿Cómo entró el virus que generó el brote que a la fecha en ese departamento tiene 22 positivos de coronavirus y 4 de ellos graves? El dato es clave para determinar el nexo epidemiológico y empezar a encontrar la punta del ovillo. En el Gobierno local están seguros que el virus llegó por algún paso ilegal de ingreso a la provincia.
Hoy la ministra de Salud, Alejandra Venerando, dio la primera pista: el hijo del primer caso, es decir el N°23 en la contabilidad provincial, creen que tuvo la enfermedad. “El resultado de su PCR fue negativo. Sin embargo, posteriormente, se le realizó un test rápido en el cual apareció levemente elevada la inmunoglobulina G. Lo que indica que él tuvo el virus y se curó”, apuntó.
A lo dicho por la funcionaria se suma la pesquisa que vienen llevando a cabo distintas áreas del Gobierno provincial y de allí surge la segunda pista: la familia del Caso 23 es conocida en todo el departamento por su corralón que vende leña. Ayer al mediodía, en un vuelo por el campo en los límites de Caucete con La Rioja y San Luis, las autoridades detectaron como por pasos ilegales entran desde afuera de la provincia cargamentos con leña en carretelas que, según dicen, van y vienen casi todos los días y que con la pandemia esos viajes no se cortaron. Si bien parte de la leña es sacada de mediod el campo, en otras directamente la compran de puestos de esas dos provincias vecinas.
Es decir, sospechan en el Gobierno que el hijo del Caso 23 tomaba contacto con estas personas (el padre, que está internado, ya casi no atendía ese negocio) y que él pudo ser el que empezó a desparramar el virus, primero en su familia y luego al resto.
En el medio, una cosa que irrita a las autoridades y que ayer el propio gobernador Uñac lo dijo en conferencia de prensa, es que notan muy poca colaboración por parte de algunos de los primeros contagiados detectados en Caucete para aportar datos que ayuden a determinar la trazabilidad que sirva para darle forma a la ruta de contagios.
De todas maneras, no será una tarea sencilla saber el nexo epidemiológico sino aparece el aporte de los propios infectados y de sus familias. “Probablemente tengan que exponer a algún familiar que no hizo las cosas bien, pero es fundamental esa información para nosotros, para encapsular los contagios en lo posible”, dijo anoche una alta fuente gubernamental.
El resonante hecho ocurrió la madrugada del 6 de agosto del 2020.
Todo se originó cuando uno de los hombres fue sorprendido queriendo ingresar a una vivienda del Lote Hogar 38.
El músico y conductor habló a fondo con Jorge Rial. Si bien la nota completa se emitirá este viernes, en Duro de Domar mostraron un adelanto donde el artista acusado de presunto abuso sexual se defiende
El Servicio Meteorológico Nacional marca una máxima de 22°.
La pobreza alcanza al 33,2% en San Juan, mientras que la nacional subió al 39,2%. También tiene el menor índice de Cuyo.
La medida constará de un cambio diferencial por 30 días para el complejo sojero y de 90 días para las otras exportaciones.