Con plata del aguinaldo la gente copó el centro en una tarde fría para comprar regalos
Ropa deportiva y celulares, los comercios con más clientes esperando para poder ingresar.
Ropa deportiva y celulares, los comercios con más clientes esperando para poder ingresar.
El barbijo era el elemento que demostraba que la tarde era actual y real y que no se trataba de una ilusión óptica o de un recuerdo de antes de la pandemia. Lo que llamaba realmente la atención era la cantidad de barbijos. Mejor dicho, la cantidad de personas circulando en esta tarde de viernes en el microcentro sanjuanino, algunos haciendo colas para entrar a los negocios, y otros ocupando todas las mesas de los bares y cafés.
El motivo, conseguir el regalo para festejar el próximo domingo del Día del Padre. Las personas haciendo colas para ingresar eran principalmente en locales de ventas de ropa deportiva, celulares, ropa masculina y calzados. Sabrina, de Rivadavia, afirmó que no tenía definido que iba a comprar aunque estimaba que iba a llegar a gastar 15.000 pesos, mientras esperaba con 8 personas por delante para entrar al comercio.
El pago del medio aguinaldo a los empleados públicos fue el motor principal de tanta circulación en la Peatonal y alrededores. Sentadas en uno de los bancos de la Peatonal Rivadavia, Ana, de Santa Lucía, charlaba con Paula de Rawson, cada una ya con su bolsa lista ya para obsequiar el domingo. Ana, para su padre en dos prendas destinó 7.500 pesos y Paula, 6.000 pesos en un conjunto deportivo para su esposo.
Las bajas temperaturas nofueron impedimento para que, aún cuando ya iba desapareciendo la luz solar, la gente haya copado al centro, como en otros tiempos.
El Senasa interdictó un predio porcino en la zona rural de Colonia Tirolesa. Enviaron a 238 animales a faena controlada.
Para el resto de la jornada el SMN anuncia precipitaciones.
Son promesantes de Tudcum y Chucuma, que hacen el recorrido a caballo desde su tierra para llegar hasta Vallecito.
La Vicepresidenta señaló que los jueces 'suscriben' lo que dictan los medios. Culpó a Macri por dejar el país 'hecho percha' en 2019.
La medida apunta a absorber excedentes de pesos que vayan en busca de cobertura cambiaria y que presionen sobre la inflación.
En un juicio abreviado, aceptó dos años de prisión condicional.