En busca de ofrecer actividades novedosas, el Museo y Biblioteca de la Historia Urbana, en Capital, formará su propio Club de la Semita. Natalia Segurado, su directora, dijo que el objetivo es mantener viva esta receta tradicional y con una participación abierta, motivo por el cual están convocando desde maestros panaderos hasta a las amas de casa que las elaboran.

"El Club de la Semita intenta poner en escena eso que nos identifica tanto a los sanjuaninos como son las semitas caseras. Para ello estamos convocando a semiteros populares y maestros panaderos a que participen y sean parte de un encuentro donde podrán mostrar, compartir y vender los diferentes productos. A partir de entonces quedará conformado este club que tendrá a su cargo varias tareas", dijo Segurado.

Fanáticos. Los niños fueron siempre los más entusiastas por hacer semitas.

La directora del Museo agregó que el Club de la Semita organizará diferentes eventos gastronómicos en el museo y que realizará talleres para enseñar la elaboración de este producto de manera tradicional y, también, con algunas variantes como son las semitas integrales, veganas y sin TACC.

El encuentro de semiteros se realizará el próximo 17 de junio en la sede del Museo de la Historia Urbana, ubicado en el Parque de Mayo, de 15 a 19. Durante la jornada se hablará de la historia de la semita, se encenderá el horno de barro para cocinar las semitas que podrán preparar los niños y adultos que asistan a este evento y participen de un taller, y se podrá degustar los productos elaborados.

Instalaciones. El museo tiene un horno de barro para cocinar las semitas.

Este encuentro también incluirá espectáculos con la actuación de artistas locales (aún no está definida la grilla) y un espacio para que la familia disfrute de una mateada. "Invitamos a toda la comunidad a participar de este encuentro y a ser testigo del nacimiento de primer Club de la Semita en la provincia. Ya hay 40 semiteros inscriptos para participar de esta jornada e interesados en ser parte del club. Tenemos grandes expectativas con esta nueva propuesta a través de la cual el Museo busca poner en escena la historia y la actualidad de la semita, además de poner en valor los testimonios de los que producen y generar vínculos con ellos y entre ellos", dijo Segurado.

Las inscripciones

Los maestros panaderos y los semiteros amateurs que quieran participar del encuentro semitero o formar parte del Club de la Semita del Museo y Biblioteca de la Historia Urbana,  aún tienen tiempo de inscribirse. Pueden hacerlo enviando un mensaje de Whatsapp al teléfono 2644126300 o asistiendo a la sede de este museo, en el Parque de Mayo, sobre calle 25 de Mayo.