Espectadores en burbujas e incentivos a vacunados, entre los planes de la FNS
En Turismo siguen trabajando para poder recuperar la celebración.
En Turismo siguen trabajando para poder recuperar la celebración.
A medida que pasan los días, en el Ministerio de Turismo siguen trabajando para tratar de recuperar la Fiesta del Sol, que no se pudo hacer en 2021 como consecuencia de la pandemia. La idea es poder concretarla en 2022, siempre y cuando el status sanitario lo permita, pero para ello el desafío es evitar aglomeraciones y mantener el distanciamiento social nada menos que en la celebración más convocante que tiene la provincia. En ese contexto, trascendió que evalúan tener un sector del público que disfrute de los espectáculos artísticos bajo formato burbuja, a la vez que pretenden brindar incentivos a quienes estén vacunados contra el covid-19.
De acuerdo a lo que informó la ministra de Turismo, Claudia Grynszpan, surgió una propuesta nueva dentro de lo que ya vienen estudiando, que es ampliar la zona del escenario principal. Precisamente, la funcionaria había adelantado que pretenden hacer una redistribución de las tribunas y a la vez que la disposición de las personas permita mantener distanciamiento intercalando asientos libres, por ejemplo.
Si se hace la Fiesta del Sol en 2022 ya advirtieron que en nada se parecerá a las ediciones anteriores.
Ahora bien, para la zona frente al escenario, que habitualmente se conoce como campo y que de acuerdo al show solía tener sillas o directamente el público de pie, las autoridades están evaluando generar divisiones para conformar burbujas de espectadores, todos sentados.
¿Cómo lo harán? Básicamente, la iniciativa contempla ubicar grupos de sillas de 4 o 6 unidades, que estarán separadas de otros agrupamientos y con una distribución que abarque toda el área entre el escenario y las gradas posteriores.
Entonces, estos espectadores podrán ir en familia o entre amigos y disfrutar de los espectáculo conformando distintas burbujas. Este modelo se estuvo aplicando en algunos eventos masivos de Estados Unidos o Europa y la idea es replicarlo en San Juan. Además, para el espacio de feria buscan que el mayor atractivo será la oferta gastronómica, con un paseo que no genere aglomeración de personas.
INCENTIVOS
Otro de los aspectos que están en carpeta para su evaluación es generar incentivos para quienes estén vacunados contra el covid. Si bien para el año próximo se espera un panorama diferente del presente con respecto a la campaña de inmunización, se especula que se continuará vacunando y que aquellos que ya recibieron dosis entonces reciban algún beneficio. Así, entre las opciones por ejemplo figuran generar algún tipo de promoción con las entradas, brindar premios como comidas o bebidas gratis, quizás un acceso anticipado o hasta evitar alguna fila en situaciones específicas.
Los incentivos a vacunados no son masivos pero ya hay antecedentes, como pintas gratis en la Ruta de la Cerveza de Rivadavia, más tribunas para público inmunizado en el TC o beneficios para los turistas que llegan a la provincia y exhiben carné de vacunación.
Nuevas densidades de polímeros y elastómeros, fabricación única HSN®.
Tras los aumentos escalonados anunciados para el sector, el mínimo es de $567 por hora, pero la cifra aumenta según las tareas que realice.
Facundo es cordobés y desde el viernes 13 de enero no siente la parte inferior de su cuerpo.
Mañana se realizará la Convención que habilitará al presidente del partido, Luis Rueda, a ser parte de un frente para las elecciones provinciales.
El joven de 28 años se convirtió en la quinta víctima fatal en lo que va de la temporada 22-23 en esa zona de montañas.
La mujer era oriunda de Buenos Aires y se encontraba en el lugar de visita junto a familiares.
Fue la última visita en Dolores. El veredicto se conocerá el lunes y allí se definirá el lugar al que serán trasladados.
Ocurrió en Ramos Mejía. El paciente, de 7 años, quedó internado. “No me dijiste que querías un remedio para niños”, le respondieron después en la farmacia.