Hallaron otros geoglifos en Punta Negra y crece el misterio sobre qué hubo en el lugar
Están ubicados en la misma zona de las formaciones con rocas encontradas el mes pasado.
Están ubicados en la misma zona de las formaciones con rocas encontradas el mes pasado.
El lugar no deja de generar sorpresas y, fundamentalmente, aumentar el misterio sobre qué son esas formaciones visibles desde altura. El mes pasado, un grupo de expedicionarios y efectivos de Gendarmería Nacional llegaron a una zona cercana a Punta Negra y labraron un acta de hallazgo por posibles geoglifos de los que no había referencias. Pero mientras los especialistas siguen investigando y tratando de determinar si es un sitio arqueológico, quienes avisaron del hallazgo en aquel momento ahora dieron a conocer que encontraron otras figuras y en la misma zona.
Juan Cruz Femenía y su papá Jorge, a quienes Gendarmería les atribuyó el hallazgo inicial junto a Domingo Castro, volvieron al lugar y a través de un drone realizaron nuevas observaciones. "Las ubicamos hacia el Norte de la huella de acceso y a unos 600 metros al Oeste de las formaciones que habíamos encontrado el mes pasado. Éstas son un poco diferentes a las otras porque son más alargadas y rectangulares. Para graficarlo, la primera sensación que generan es como si fueran tumbas", dijo Juan Cruz.
También, los Femenía indicaron que hallaron figuras cuadradas y circulares. "A medida que exploramos, más geoglifos hallamos. Si efectivamente se trata de formaciones hechas por nuestros ancestros quizás estamos ante un yacimiento y por qué no pensar que hubo un asentamiento cercano", apuntó Femenía.
Precisamente, hay una investigación en curso que lleva a cabo personal del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo Mariano Gambier, de la UNSJ. Hasta ahora no han anunciado resultados parciales de los trabajos y se manejan con cautela. No obstante, Claudia Mallea, directora del Gambier, destacó que si llegasen a confirmar valor arqueológico, entonces esos geoglifos podrían pertenecer a grupos culturales de entre los años 700 al 1400, es decir, de culturas agropecuarias del período medio o tardío. En contraposición, también podría darse un escenario menos alentador, que se tratara de formaciones cercanas a lo moderno.
Todas estas figuras realizadas con piedras están ubicadas en un sitio cercano a Punta Negra (la ubicación no se revela para preservar el lugar hasta tanto se realicen los estudios correspondientes). El mes pasado, al lugar llegó una expedición conformada por las tres personas que las hallaron, documentalistas, gendarmes y un equipo de DIARIO DE CUYO. Entonces fue labrada un acta para hacer intervenir a la Justicia Federal y a Patrimonio provincial, para propiciar justamente lo que está sucediendo, que se investigue de qué se trata el lugar y poder darle protección en caso de que posea valor arqueológico.
Ocurrió en calle Esteban Echeverría entre Gral. Paz y Av. Córdoba
Se trata de los docentes que se han apostado en diferentes accesos, impidiendo la circulación.
El mandatario avaló la publicaciones de “toda la información”, incluso aquella que revelen “vínculos potenciales al Instituto de Virología de Wuhan”.
Desechó el cadáver y luego denunció su desaparición.
La medida rige tanto para las tarifas destinadas al público como para la cadena productiva y comercial.
El ganador de la primera edición de “Gran Hermano” quedó detenido y está siendo investigado por su perturbador accionar.
Se trata de beneficio para que los estudiantes puedan llegar a clases. En detalle, lo que hay que saber para obtener la beca.