Hay nueve proyectos de energía solar frenados por la crisis sanitaria
La indecisión de los inversores por los vaivenes económicos, la principal razón.
La indecisión de los inversores por los vaivenes económicos, la principal razón.
Los efectos negativos de la pandemia ocasionada por el Covid-19 también han llegado al ámbito de la energía solar. Es porque en la actualidad hay 9 proyectos frenados por 278 MW distribuidos en 5 departamentos de la provincia, Ullum, Iglesia, Sarmiento, Calingasta y Caucete, según confirmó el titular de la empresa Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE), Víctor Doña. Y la causa es que los inversores, que deben proporcionar los capitales, están en duda en aportar el dinero por los vaivenes económicos y la inestabilidad del dólar. El tema está en manos de la Secretaría de Energía de la Nación.
El avance de la energía solar de la provincia se debe a una decisión política tomada en los últimos años, de aprovechar el enorme potencial del sol como productor de energías limpias e incentivar la instalación de plantas solares. Así, en los últimos 3 años, a partir de los distintos programas impulsados por el Gobierno nacional, se le adjudicaron a San Juan 24 proyectos por un total de 578 MW. De ese total, hasta ahora, hay 14 plantas operando que generan un total de 200 MW, según explicó Doña, que ya están aportando al Sistema Interconectado Nacional. Esa producción equivale al 24% de la energía que consume San Juan. Como antes de fin de año entrará en actividad otra planta, la de Guañizuil, de 100 MW, lo que queda pendiente de avanzar suman un total de 9 proyectos, por 278 MW.
"Lo que pasa es que los inversores todavía no se terminan de decidir", explicó Doña, y agregó que "la situación de indefinición por el Covid-19 ha pegado fuerte". Y señaló que cada proyecto tiene sus particularidades. Por ejemplo a algunos se les han vencido las garantías que presentaron oportunamente, otros han pedido ampliación de los plazos y el resto está a la espera de lo que pueda pasar.
El área que debe tomar una decisión es la Secretaría de Energía de la Nación, dijo el funcionario. Y lo que se deberá determinar qué empresas quieren avanzar y cuáles van a desistir. "Si algunas empresas se van, habrá que hacer otra convocatoria a nivel nacional", sostuvo Doña. Y en ese sentido comentó que hay interés de capitales argentinos, porque hay pesos disponibles, y que incluso ya ha recibido consultas sobre el tema.
"Para San Juan, la energía renovable es fuente de desarrollo, como lo son la minería y la vitivinicultura, y por eso vamos a seguir apostando por esta actividad", señaló el presidente de la EPSE.
Uno de los proyectos que está pendiente es el de la empresa Solargen Energy Sasque, según adelantó Federico Torres, interventor de la Distribuidora Eléctrica de Caucete (Decsa). La firma tiene intenciones de retomar el Proyecto Algarrobo para construir un parque solar en la zona del Control Forestal, en Caucete. El plan, en el que ya están trabajando, incluye la eficientización de los paneles solares, para que, cuando comience a generar energía, que se calcula que podrá ser a fines del 2021, servirá para abastecer el 90% del consumo del departamento.
Producción
24 Es el porcentaje de la energía que consume San Juan, que ya están generando los 14 parques solares.
Es feriado por el traspaso del 17 de agosto, día en que se conmemora la muerte del general José de San Martín.
El 15 de agosto de 2021 los islamistas radicales capturaron Kabul, en medio de un cambio de estrategia de la política exterior de Estados Unidos, que concluyó su intervención militar en el país asiático tras 20 años.
La líder de Tupac Amaru aseguró que las acusaciones de Mirta Rosa Guerrero, conocida como “Shakira”, son orquestadas por el gobernador de Jujuy.
Aparentemente, el conductor del vehículo estaba ebrio al momento del impacto.
ANSES pagará tres bonos de hasta $7.000. Los beneficiarios de Potenciar Trabajo esperan un aumento. También cobrarán extra trabajadores formales.
Una joven de 20 años denunció haber sido drogada y abusada sexualmente dentro de un departamento del barrio porteño de Villa Santa Rita.
Una mujer de 44 años quedó tras las rejas por agredir a su hijo luego de una discusión.
La víctima era un hombre de 35 años. Los testigos aseguran que circulaba a gran velocidad.