Jofré: "No podemos descartar que haya un pico de casos en San Juan"
La Jefa de Epidemiología se refirió a qué podría pasar en el futuro, teniendo en cuenta la situación de la provincia y la del resto del país.
La Jefa de Epidemiología se refirió a qué podría pasar en el futuro, teniendo en cuenta la situación de la provincia y la del resto del país.
En la mañana de este lunes, luego de dar detalles sobre el noveno caso de coronavirus registrado en la provincia (correspondiente a un transportista chileno), la jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, se refirió a qué podría pasar en el futuro y aclaró: “No podemos descartar que haya un pico”.
“Lo que se hace es aunar los esfuerzo e intensificar los controles y medidas de prevención en las áreas en las que está el riesgo de que el virus entre. Es decir, en los controles que se destinan a los camioneros que circulan por la provincia y en los hoteles donde se aísla por 14 días al resto de las personas llegan”, comenzó detallando la especialista.
Y agregó que “nosotros estamos permanentemente analizando los casos epidemiológicos y no podemos descartar que haya un pico, como podría suceder en cualquier lugar del país”.
A la vez, indicó: “Lo que no podemos hacer de ningún modo por ahora son proyecciones. En Buenos Aires se espera el pico para mediados o finales de julio. Aquí, mientras sigamos teniendo casos importados, no podemos hacer ese tipo de proyección”.
Cabe recordar que, hasta el momento, en la provincia se registraron 9 casos de coronavirus, de los cuáles sólo quedan sólo dos activos. Del total de casos, 7 fueron importados y 2, contagios registrados en la provincia. No hay registros de circulación viral.
El embajador argentino en EE.UU., Jorge Argüello, explicó que están trabajando en la coordinación de ambas agendas y que la fecha se definirá en los próximos días.
Los 12 sectores que componen el índice tuvieron aumentos de actividad en comparación al mismo mes de 2021.
"El Estado va a seguir sosteniendo el monto del plan", dijo la vocera presidencial, Gabriela Cerruti.
Se trata de una iniciativa interministerial para garantizar el acceso a la práctica deportiva y la salud de niñas, niños y adolescentes en clubes de barrio y entidades deportivas.
El Indec dio cuenta además que el costo de la Canasta Básica Total (CBT), que además de alimentos reúne indumentaria y transporte, también subió 6,8%.
Además, el SAGE recomienda que los trabajadores sanitarios de todas las edades reciban una segunda vacuna de refuerzo.
Llegaron a estos resultados analizado los riesgos de 14 trastornos diferentes en 1,25 millones de pacientes dos años después de haber transitado la Covid.