La Bebida fue otra vez el lugar más afectado por las persistentes lluvias
En los asentamientos hubo cerca de 300 familias que tuvieron algún tipo de filtración en sus viviendas. No hubo evacuados.
En los asentamientos hubo cerca de 300 familias que tuvieron algún tipo de filtración en sus viviendas. No hubo evacuados.
Jenifer Fretes se quedó sin luz cerca de las 4 de la mañana de ayer. A ese problema se le sumó que el agua de la lluvia comenzó a mojarle los pocos muebles que tiene dentro de su pequeño rancho. Es que la lluvia se filtró por distintos rincones del techo, que está hecho con cañas y nailon. Cerca de esa casa, Alejandra Balmaceda tuvo que poner 6 recipientes para tratar de contener las goteras. Uno de ellos estuvo ubicado arriba de su cama, cerca de los pies de su hijo más pequeño, de sólo 5 meses, que estaba durmiendo en ese colchón. Estas postales se repitieron cientos de veces en La Bebida, Rivadavia. Es que unas 300 familias de los asentamientos La Paz, Evita, Pellegrini y La Defensa fueron las más perjudicadas por la persistente lluvia que cayó durante la madrugada y mañana de ayer. Estos vecinos ya se habían visto igual de perjudicados con las lluvias intensas que hubo en enero y febrero.
Si bien la lluvia afectó a casi todo San Juan, desde los municipios donde ofrecieron asistencia dijeron que no hubo evacuados. Sí ayudaron a familias de Santa Lucía, Pocito, Sarmiento, Chimbas, Rawson, Albardón, 25 de Mayo, 9 de Julio, Angaco, Zonda y Ullum que tuvieron filtraciones en sus casas. Es que según el climatólogo Germán Poblete, la lluvia de ayer fue la más copiosa de los últimos 7 meses. Cayeron al menos 7 milímetros de agua, mientras que en enero y febrero pasado cayeron 17 y 30 milímetros, respectivamente.
En La Bebida los vecinos pasaron el día tratando de cubrir las goteras de los techos. Con nailon, palos nuevos, barro y algunas cañas, buscaron la manera de que el interior de sus viviendas no siguiera mojándose. Cosa que fue muy difícil hasta pasado el mediodía, pues la lluvia cayó sin parar.
Con los pies llenos de barro, con el agua que en algunas zonas llegaba hasta cerca de las rodillas y con frío, los vecinos de los asentamientos mostraron cómo quedaron sus casas. Ladrillos o pedazos de cartón en el suelo puestos unos frente a otros fueron los caminos por los que la gente caminó dentro de la villa. Es que en algunos sectores resultaba imposible poder llegar de un lugar a otro.
Niños envueltos en bolsas plásticas y gente caminando agarrados de alambrados para tratar de no caerse fueron otras de las postales que se repitieron en los diferentes asentamientos. Con ladrillos hicieron caminos para poder transitar por el lugar. Es que en estos vecindarios la falta de calles, de casas en buenas condiciones y de cunetas hizo que el agua se acumulara y hasta formara lagunas en algunos rincones.
En estas zonas, la cara de los niños que jugaban en el agua fue muy diferente a la de sus padres, que estaban preocupados porque no tenían dónde estar sin mojarse, pues en algunas viviendas el agua caía de igual manera adentro que afuera.
Si bien no hubo cortes de luz generalizados, desde el EPRE dijeron que, como consecuencias de la lluvia, hubo algunas zonas del Gran San Juan que se vieron afectadas por la falta de ese servicio. Esto, principalmente en Rivadavia y Chimbas, donde trabajaron para restituir la electricidad a los vecinos.
Según lo que dijeron, en la zona del barrio Rivadavia Norte hubo una falla en el distribuidor que alimenta a ese sector. Este problema fue resuelto cerca de las 11 de la mañana. Mientras que en el barrio Los Andes, que está ubicado en el departamento Chimbas, el corte se dio por la apertura de un fusible de media tensión.
Este 24 de marzo es feriado en conmemoración del "Día de la Memoria, Verdad y Justicia".
El jefe porteño y el expresidente desayunaron durante casi una hora; crece la expectativa en la oposición por la estrategia electoral; la discusión más tensa es por el armado porteño
Estará en República Dominicana hasta el domingo y luego viajará a Nueva York y Washington, donde está previsto que se reúna con su par norteamericano Joe Biden.
El compañero de fórmula de Sergio Uñac acompañó en la caminata a Luis Rueda y Andrés Chanampa.
La Policía incautó un revólver sin balas, una pistola de juguete y un cuchillo, todos descubiertos en la mochila del adolescente; intervino en el caso un juzgado de Menores
La circulación de este virus se confirmó en 13 jurisdicciones: la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán.
Iba a llegar el domingo a París junto a Camilla. Pero su agenda se filtró y los huelguistas planeaban boicotearla.
Las autoridades locales indicaron que dos de los muertos fueron identificados por su madre y que uno de ellos era adolescente. Pertenecían a un grupo de delincuencia organizada.