Libretas de personalidades, entre lo más llamativo de una muestra
Para celebrar sus 160 años, el Nacional exhibe más de 200 objetos históricos. Y todos, con código QR.
Para celebrar sus 160 años, el Nacional exhibe más de 200 objetos históricos. Y todos, con código QR.
Es un viaje al pasado atrapante y cautivador. Los objetos en exhibición no están habitualmente al alcance de la mano, por el contrario, son tesoros que conserva magníficamente el Colegio Nacional Monseñor Pablo Cabrera y que sólo por estos días pueden admirarse en una muestra para celebrar los 160 años de la institución. Entre los más de 200 elementos, la mayoría del siglo XIX, hay algunos que han causado más admiración, como los legajos estudiantiles de quienes luego fueron personalidades sanjuaninas como Aldo y Federico Cantoni, Marcial Quiroga o Amable Jones, además de elementos didácticos enviados de Europa a fines del 1.800. La otra particularidad es que docentes y alumnos catalogaron todos los objeto y les asignaron un código QR que, al escanearse con el celular, brindan toda la información.
La muestra está conformada por el material que tiene el Archivo, el Museo y la Biblioteca del Colegio Nacional, inaugurado en 1862. Fue montada en el salón de actos y está abierta de 9 a 12. Los objetos habitualmente ocupan un pequeño rincón dentro de la biblioteca debido a la falta de espacio para instalar su propio museo (desde hace años vienen pidiendo que Educación les devuelva una sala para ese fin), por lo que esta exhibición es una oportunidad imperdible para observarlos. Luego volverán a su sitio.
El colegio fue fundado el 21 de mayo de 1862 por Domingo Faustino Sarmiento y su edificio es Monumento Histórico Nacional, además de Patrimonio Histórico y Cultural de la provincia. Se trata de una rica historia de más de siglo y medio, que puede resumirse en la muestra. Es que cuenta con elementos que permiten investigar cómo estudiaban los chicos en el 1800 , ver las notas que se sacaban Amable Jones o Aldo Cantoni o admirar el diccionario que donó Sarmiento en 1870.
Los objetos exhibidos tienen QR, producto de un minucioso trabajo de docentes y estudiantes que permite conocer todo el inventario de la muestra sólo escaneando el código. Sin dudas, una elocuente demostración del pasado y el presente en la evolución del Nacional a lo largo de 160 años.
Muchas personalidades egresaron del Colegio Nacional. Y en la muestra se pueden ver sus legajos, sus notas y los datos que los padres brindaban al inscribirlos; verdaderos documentos históricos en una época en la que no existía el Registro Civil.
En 1895, Mitre firmó el acta por la que el por entonces Colegio Preparatorio pasa a tener categoría de Nacional, entre los documentos históricos e invaluables que son exhibidos.
El Archivo también tiene documentación de los colegios Santa Rosa y Don Bosco.
A fines de 1800 llegó al colegio una réplica de locomotora a vapor, que les permitía a los estudiantes poder estudiar cómo era el mecanismo que la hacía funcionar. El aparato conserva incluso los rieles, que por falta de espacio ahora no fueron exhibidos.
La exhibición cuenta con decenas de elementos didácticos increíbles, como animales embalsamados, maquetas varias, una sección de tronco de 1879, objetos de disección, ábacos y varios más. La mayor parte de ellos llegaron de Europa.
Están exhibidos algunos de los ejemplares más emblemáticos de la biblioteca del Colegio Nacional. Y sin dudas que uno de ellos es el diccionario que Sarmiento le donó a la escuela en 1870, cuando el prócer sanjuanino era presidente.
El conflicto empezó a las 2 de la mañana, cuando los internos prendieron fuego colchones en un intento de fuga o para ocultar alguna situación, indican las autoridades.
La entidad había aprobado el viernes la primera revisión trimestral de las cuentas de Argentina y liberó un desembolso de 3.980 millones de dólares.
La Secretaría de Energía publicó una resolución en el Boletín Oficial que detalla cómo se aplicará la quita de subsidios a los usuarios.
Ambas actualizaciones fueron publicadas en el Boletín Oficial con las Resoluciones Generales 5211/2022 y 5213/2022.
El sector está reclamando un mayor margen de ganancia en el servicio de la carga que brindan en sus comercios.
El menor ingirió la bebida cuando se encontraba en una escuela de Rawson.
El Presidente participó como invitado en la Cumbre del G7. Mantuvo bilaterales y se manifestó en contra de la guerra entre Rusia y Ucrania.