Los barrios de Rivadavia y Sarmiento se aislaron por "la línea de trazabilidad con nexo en Caucete"
La información fue dada a conocer por el Gobierno de la provincia, sin confirmar si ya se detectaron casos positivos en las nuevas zonas bloqueadas.
La información fue dada a conocer por el Gobierno de la provincia, sin confirmar si ya se detectaron casos positivos en las nuevas zonas bloqueadas.
Luego de conocerse el cierre perimetral que dejó aislados a tres barrios de Rivadavia y una zona de Media Agua, en Sarmiento, el Gobierno informó que la medida se armó por "la línea de trazabilidad con nexo en Caucete", departamento en el que se registraron los primeros casos autóctonos de coronavirus en la provincia.
"Tal como estaba previsto, según el Plan de Seguridad ante la posible Circulación Viral, el Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Salud Pública y la Secretaría de Seguridad, informa que este sábado sobre el mediodía, se comenzó a trabajar en el aislamiento del barrio Portal de los Andes I y 9 manzanas en la redonda en Rivadavia -que incluyen los barrios Portal de los Andes II y Stotac-, además de Villa Güell en el departamento Sarmiento", indicaron en un comunicado.
Y aclararon que, "el protocolo se activó debido a la línea de trazabilidad con nexo en Caucete, por lo que, de manera preventiva, se trabajará de acuerdo a lo que indica el plan".
A la vez, detallaron que efectivos de la Policía de San Juan controlan estrictamente el ingreso y egreso del lugar. Y que, por parte de Salud se han organizado más de 24 brigadas para la realización del rastrillaje casa por casa buscando contactos estrechos, a través de tests e hisopados.
Lo que aún no se informó es si ya se detectó algún caso positivo de coronavirus en las zonas afectadas. Cabe destacar que, según el reporte oficial, actualmente la provincia cuenta 52 casos confirmados, 31 de ellos en curso y, de esos, 30 son autóctonos y se diagnosticaron desde el miércoles pasado.
Desde Prefectura naval argentina indicaron que el herido estaba realizando contrabando, aunque desde Paraguay negaron que haya evidencia.
Se trata de un jardinero de 64 años que sufrió una golpiza tras un baile.
El Gobierno porteño decidió demandar a la familia de una menor, que hizo pública la situación en sus redes sociales. También afirmaron que otra familia se encuentra en la misma situación.
La dirigente social fue autorizada por la Justicia y viajará la semana que viene en un avión sanitario.
La jueza, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos después de llegar a la edad jubilatoria.
Los camaristas Oscar Reggi y Jorge Risuleo hicieron lugar al recurso de queja que habían presentado el particular damnificado y la fiscalía.
De este total, US$ 155.116 millones corresponden al Gobierno, US$ 66.417 millones en títulos, y US$ 77.469 millones en préstamos.
Por su parte, el BCRA compró US$2 millones y acumula 33 ruedas consecutivas con saldo positivo.