Luego de 7 meses de obras, la Plaza 25 volvió a mostrar su esplendor
Hubo un colorido show y personajes antiguos caminando alrededor de la fuente.
Hubo un colorido show y personajes antiguos caminando alrededor de la fuente.
La Plaza 25 es el corazón de la Ciudad de San Juan, el paso obligado para cualquier persona que llegue al centro. Y hace ya 7 meses, el Municipio de la Capital decidió encarar una refacción, sin modificar su estética, para preservar el patrimonio.
Este domingo por la noche, con un show y la presencia de invitados, quedó inaugurada, y liberada completamente para el tránsito peatonal.
A diferencia de otras obras que encaró la comuna capitalina, ésta tuvo la particularidad que fue con el acompañamiento de los profesionales de la Asociación Civil para la Conservación y Defensa del Patrimonio Sanjuanino (Accodepas), con la idea de evitar cualquier cambio que afecte el aspecto original de la Plaza 25.
Se renovó por completo el piso, manteniendo el diseño de las baldozas por lo que hizo falta primer hacer el molde que tenga el mismo dibujo. Por eso, a simple vista, luce exactamente igual, pero con piezas nuevas.
Lo que se hizo a nuevo, porque no tenía, fue el sistema de riego. Se optó por riego presurizado, tanto para el césped como para los árboles perimetrales.
Hubo también mejora en la iluminación y reacondicionamiento de las históricas farolas. El Municipio decidió casi no tocar la arboleda, expecto que el ejemplar represente un peligro por sus condiciones.
Pero tal vez el punto más saliente fue el trabajo minucioso que hubo sobre la fuente central. Todo un ícono, con sus sapitos y su escultura central. Además de cambiar las venecitas y hacer a nuevo el sistema de agua, los ojos se centraron en la restauración, tarea que tuvo al reconocido artista plástico Hugo Vinzzio Rosselot como gran artífice.
Según denunció el entorno de la víctima, familiares del otro menor lo siguieron hasta su casa y le pegaron un tiro en el pecho.
El Ejercito de Chile dio a conocer que encontraron tres cuerpos en la zona de la Cordillera donde desaparecieron los andinistas argentinos.
El dirigente social le contestó al Presidente quien negó que haya un 40% de pobreza, de acuerdo con los recientes números del Indec; además, dijo que él mismo y el Frente de Todos deben pedir perdón
El raid de Bazán duró apenas unas horas, pero Escalante aún no puede ser ubicado.
Según esa información, aún quedan 122 rehenes con vida, entre ellos la familia Bibas.
Una explosión en una fábrica provocó un escape de amoníaco. Al menos, catorce personas fueron trasladadas a hospitales.
El presidente electo confirmó que el dirigente radical estará al frente de la cartera que hoy conduce Jorge Taiana. “La fórmula completa de Juntos por el Cambio ha quedado integrada al gobierno”, aseguró la oficina del presidente electo