Muchos autos, poca gente en el comercio y en las reparticiones públicas
La medida de fuerza del transporte público afectó el funcionamiento normal de algunos sectores.
La medida de fuerza del transporte público afectó el funcionamiento normal de algunos sectores.
Este martes a las 00 comenzó el paro de colectivos y en San Juan, las calles sintieron la ausencia del transporte público, ya que las paradas céntricas estaban desoladas y el comercio sufrió una merma importante en la concurrencia de la gente.
Donde hubo una percepción de asistencia normal, pese a la medida de fuerza que perdurará hasta el jueves, fue en la repartición pública como las oficinas de Anses, Registro Civil o la AFIP que atienden por turnos. El personal destacó en los diferentes lugares que las personas se presentaron en los turnos pactados.
Según el sindicato que nuclea a los choferes de micros, el paro es de 72 horas pero este miércoles los colectivos realizarán su recorrido habitual pero con una frecuencia como día domingo para cumplir con la actividad de los trabajadores del Censo 2022. Por este motivo es que el reclamo se extenderá hasta el viernes.
En las paradas de colectivos, la gente sólo se acercó con la intención de subirse a algún remis o taxi.
La Cámara de Apelaciones de la sala 1 de Morón hizo lugar a un recurso por el "mal calculo de la pena", ya que la misma "no rige desde el 23 de octubre del 2002 -día en que Grassi se profugó- por lo que no le cabe el beneficio del 2 por 1".
El canciller de Putin señaló que ya comenzaron los preparativos para el proceso de adhesión de nuevos países al grupo y el criterio principal, recalcó, serán las garantías de eficiencia y del rendimiento práctico en las funciones de los Brics.
El hecho se produjo por un escape de gas en un edificio de nueve pisos ubicado en San Luis al 3000, adonde concurrió personal del SAME y Policía de la Ciudad. La persona fallecida es una mujer de 88 años.
Tras una complicación por un cuadro de coronavirus.
Los haberes de junio se acreditarán con el 40% de aumento anunciado, lo que completará el 65% de aumento en 2022.
Los pesquisas trabajan para dar con los autores, que aparentemente se fugaron a Mendoza.
La cifra significa US$ 6.488 millones más que al cierre del último trimestre del año pasado.