Por qué bajan los casos, no ceden las camas ocupadas y hay más muertes: la explicación oficial
La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, brindó un detalle fundado en las estadísticas.
La jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, brindó un detalle fundado en las estadísticas.
En las últimas tres semanas la provincia viene registrando una disminución notable en la cantidad de contagios de coronavirus. Sin embargo, la ocupación de camas no cede y en el mes de noviembre se incrementó la cantidad de fallecidos. Hoy la Jefa de Epidemiología, Mónica Jofré, brindó una explicación de este fenómeno.
De acuerdo a los datos estadísticos aportados por la funcionaria, tras la confirmación de la circulación viral en la provincia aumentó exponencialmente la asistencia de los sanjuaninos a los centros de testeos. De esta manera, en la semana 45 (se trata de semanas epidemiológicas y que se corresponde con los últimos días de octubre y primeros de noviembre) se llegó a una cifra récord de casos positivos: 3.015.
"Después del pico, disminuyó muchísimo. La gente consulta por las vías establecidas por el Ministerio de Salud y hay menos gente que va a realizarse hisopados", dijo hoy Jofré.
De acuerdo a las estadísticas oficiales, tras el picoeste mes empezó en baja semana tras semana: 1.136, 628 y 580.
Ahora bien, ¿por qué no disminuye la ocupación de camas en los distintos hospitales públicos y privados de la provincia de pacientes con coronavirus?
En el último parte oficial brindado ayer por la tarde se informó que se encuentran internados 193 pacientes en las áreas de Covid-19, 106 en la parte crítica. Estos números vienen manteniéndose constantes en las últimas semanas, inlcuso más arriba.
"Hay muchas personas internadas por factores de riesgo o comorbilidades, muchas después de haber superado el cuadro de Covid hay que estabilizar su cuadro, como diabetes o hipertensión. Todo ese cuadro metabólico hay que estabilizarlo para darle de alta y eso demanda de un tiempo extra", explicó.
Además, afirmó que muchos de los pacientes infectados generan una neumonía que debe ser curada por completo para recibir el alta y "no todos lo hacen de la misma manera".
Otro dato alarmante y que por estas horas es estudiado por las autoridades de Ministerio de Salud Pública es el aumento de fallecidos como consecuencia del virus. En lo que va de noviembre se registraron 117 muertes elevando el total a 221.
"Estamos realizando la evaluación de las historias clínicas, hay que ver que comorbilidades o patologías previas tenían los fallecidos", agregó.
La triste imagen de Graciela Sosa y Silvino Báez junto a su hijo se viralizó.
Un grupo de amigos de Nicolás Pizarro venderá la comida el próximo domingo.
El titular de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM), Rubén García, fue quien hizo el pedido.
Los inquilinos advierten que un 40% de ellos están endeudados y piden una prórroga de la medida.
El hecho ocurrió días atrás y este lunes el sujeto recibió la pena.
El ahogamiento representa en Argentina una de las primeras causas de muerte en niños de 1 a 3 años.
Por su parte, el denominado dólar informal o "blue" se negocia sin cambios, a $159 por unidad.