Río Negro eliminó el boletín de calificaciones de la primaria ¿qué pasará en San Juan?
La secretaria de Educación de la provincia, Ana Sánchez, se refirió al sistema que implementará la provincia del sur.
La secretaria de Educación de la provincia, Ana Sánchez, se refirió al sistema que implementará la provincia del sur.
En la provincia de Río Negro se decidió poner fin al boletín de calificaciones en el nivel primario y reemplazarlo con una "Apreciación de la trayectoria escolar” que tendrá cortes evaluativos trimestrales e integrales. La secretaria de Educación de la provincia, Ana Sánchez, descartó cambios de este tipo en San Juan.
"No es algo que nosotros estemos evaluando. No hay un sistema que sea mejor que otro, son distintos", reconoció la funcionaria.
"En la "apreciación de la trayectoria escolar" tiene que ver con una evaluacion del proceso de aprendizaje, para eso hay que diseñar nuevos indicadores de desempeño que terminen en una rúbrica y nuevas formas de evaluación", explicó.
Sánchez manifestó que un cambio de esta envergadura demandaría de mucho tiempo tanto para modificar las formas de evaluación, como para poder hacer el desarrollo narrativo de ese desempeño", agregó.
"Hoy en San Juan se hacen las dos cosas, pero se visualiza en un boletín la evaluación fina", concluyó.
Polémica en Río Negro
El sistema ya estaba en vigencia desde 2020 debido al contexto de la pandemia, aunque de forma provisoria. Las autoridades educativas argumentaron la necesidad de evaluar sobre la base conceptual de la trayectoria educativa debido a la falta de clases presenciales y los problemas de conectividad de la educación virtual.
Con el regreso de la presencialidad, las autoridades se inclinaron por modificar el instrumento antes que reinstalar el modelo anterior. De hecho, en los considerandos de la resolución citan que en 2020 y 2021 se alentó la “revisión integral de propósitos, criterios e instrumentos evaluativos”, en medio de la emergencia sanitaria.
Se realizará el miércoles 29 de junio de 2022, desde las 14:30, en el Auditorio Eloy Camus (Centro Cívico).
Daniel Funes de Rioja, presidente de la entidad fabril, dijo que la industria necesitará más divisas de las que habilita el Banco Central con las regulaciones que ajustó. La UIA y el BCRA se reunieron este lunes y acordaron conformar una mesa técnica
Si bien hablaron de una potencial complementariedad económica entre ambos países, el mandatario argentino señaló que no existe posibilidad mientras no se negocie por la soberanía de las Islas. El ministro inglés no está dispuesto a conversar el tema.
El operativo se produjo en Calle La Plata entre 13 y 14. En el lugar cobraban una entrada de $500, realizaban apuestas y no había habilitaciones.
El estudio, que abarcó a un total de 80 ciudades de Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y México, analizó la evolución del mercado inmobiliario a nivel regional.
Se trata del ciclista que fue atropellado el sábado en Caucete por un conductor que se dio a la fuga.
Los hechos comenzaron en marzo de este año y este lunes se conoció la sentencia en el Sistema Acusatorio.