Un transportista chileno dio positivo y es el noveno caso de coronavirus en San Juan
El test de PCR arrojó el diagnóstico que se conoció en la tarde de este domingo.
El test de PCR arrojó el diagnóstico que se conoció en la tarde de este domingo.
En la tarde de este domingo, el Ministerio de Salud Pública de San Juan informó el noveno caso de coronavirus detectado en la provincia, al brindar detalles en un nuevo parte diario.
Según precisaron, se trata de un transportista proveniente de Chile, por lo que se lo considera un caso importado. "Primero se lo detectó a través de la realización de un test rápido en el Control de San Carlos y luego se le realizó un hisopado de PCR que dio positivo", aseguraron.
El hombre, del cual no trascendió su edad, es asintomático y se encuentra en aislamiento en un hotel. Este lunes, en la conferencia de prensa que se realizará a las 11, brindarán más detalles.
Por otro lado, en el mismo parte diario detallaron que actualmente hay 17 casos sospechosos de covid-19 y que en las últimas horas 35 pruebas dieron negativo.
Además, dijeron que 392 personas se encuentran en aislamiento obligatorio y que 4.960 ya cumplieron con la normativa dispuesta por el Gobierno provincial.
Los números oficiales del parte de este domingo 5 de julio
Nuevos casos: 1 (importado)
Total confirmados: 9
Pacientes con proceso infeccioso: 2
Recuperados: 7
Sospechosos: 17
Test negativos: 35
En cuarentena: 392
Cuarentena cumplida: 4.960
Ante la Asamblea Legislativa, dijo que "en la Provincia no nos votaron para recortar derechos, sino para seguir defendiéndolos".
En San Juan, la divisa paralela operó a $1.050.
Tras seis meses sin contacto, Emerenciano Sena, Marcela Acuña y su hijo, imputados como coautores del femicidio, se reencontrarán este jueves.
Otras 49.645 personas resultaron heridas en esos ataques.
En su primer día, el mandatario estuvo en contacto con la gente que trabaja en el lugar. Recorrió todas las dependencias
El exgobernador realizó un descargo sobre lo expresado por el santaluceño en su asunción.
Se trata de Gastón Mercanzini, un ex funcionario municipal de Entre Ríos.
La polémica gira en torno a cómo definir el futuro de las energías consideradas responsables de la inmensa mayoría de gases de efecto invernadero.