Vuelta a la presencialidad plena: alumnos con un distanciamiento de entre 50 y 90 cm
En consonancia con lo informado por Nación, el Ministro del área en la provincia dijo que se establecerá condiciones “admisibles” y de “accesibilidad”.
En consonancia con lo informado por Nación, el Ministro del área en la provincia dijo que se establecerá condiciones “admisibles” y de “accesibilidad”.
Mientras la presencialidad plena en las escuelas en medio de la pandemia avanza poco a poco en la provincia y las autoridades del Ministerio de Educación esperan que en la segunda semana de octubre próximo todos los chicos de San Juan estudien exclusivamente en la escuela, se implementan nuevas medidas de prevención. En ese sentido, el ministro del área en la provincia, Felipe de los Ríos, dio detalles sobre el distanciamiento que se deberá respetar en las aulas.
Ya el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, había indicado que se validaron los cambios en el protocolo de asistencia a clases en los niveles primario y secundario en todo el país. Y en ese contexto, anunció que podrá establecerse una distancia mínima entre alumnos de 50 centímetros en aquellas escuelas en las que resulte imposible aplicar el rango de 90 centímetros para sostener la asistencia total de los estudiantes.
Ahora, De los Ríos comentó en el programa “A todo o nada” de radio Sarmiento que, “el distanciamiento va a depender de las aulas y matrículas”.
Y detalló que “en la resolución aprobada el jueves 26 de agosto son tres las definiciones que hemos establecido. La ‘condición óptima’, que equivale a 1 metro de distanciamiento; la ‘admisible’, equivalente a 90 centímetros; y la ‘de accesibilidad’ en la que se podrá tener un distanciamiento mínimo de 50 centímetros”.
A la vez, indicó que “en las escuelas del interior se podrá mantener la distancia de 90 centímetros, en las cabeceras de los departamentos se necesitará que sea menor y en el Gran San Juan tendremos 50 centímetros de distanciamiento en el centro y cercano al 90 por ciento en la periferia”.
Educación y la variante Delta
Ante la posibilidad de la llegada de la variante Delta del coronavirus a la provincia, De los Ríos indicó que “desde marzo hasta el 17 de agosto los casos de Covid notificados en estudiantes sanjuaninos llegan a 1.514, correspondiente al 0,63 por ciento; en los docentes es de 1.618 casos, equivalente al 8,67 por ciento; y en el personal no docentes hubo 227 notificaciones, correspondientes al 9,36 por ciento. Es decir, los casos en total en el sector educativo alcanzaron al 18,66 por ciento de los involucrados”.
En ese contexto, analizó: “La variante Delta va a llegar. Ahora, mientras esta situación del estatus sanitario nos permita avanzar en función de los chicos lo tenemos que hacer y cuando haya que suspender una burbuja o una sección se va a hacer”.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
El artesano fue personalmente hasta la sede de Gobierno y lo dejó en la oficina de Ceremonial.
Ignacio González Prieto presentó la historia de Falsetti, un hombre de 57 años que falsificaba tarjetas de crédito.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 20,87% por la Ley de Movilidad.
El referente de La Cámpora se mostró autocrítico.
Así lo informó un comunicado de la Oficina del Presidente Electo. En tanto, Darío Wasserman será el vicepresidente de la entidad.
La Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA actuó en el lugar junto con la Policía porteña para detectar explosivos.