Buenos rindes para pistachos en plena producción en Carpintería
Hay rindes superiores a los 6.000 kilogramos en alguna hectáreas. Lo atribuyen al vecerismo y a las mejores prácticas de riego en una campaña climatológicamente compleja.
Hay rindes superiores a los 6.000 kilogramos en alguna hectáreas. Lo atribuyen al vecerismo y a las mejores prácticas de riego en una campaña climatológicamente compleja.
Es tiempo de cosecha para el nuevo "oro verde de San Juan", tal cual lo bautizara Marcelo Ighani, este arquitecto nacido en Irán y que trajo el cultivo a Argentina a principios de la de la década de los 80" del siglo pasado.
Hoy la familia Ighani es testimonio de como reconvertir paso a paso una pyme vitícola u olivícola hacia la producción de esta nuez de alta rentabilidad.
"Estamos aún en cosecha en un año con mucho volumen, tal como esperábamos", comenzó señalando a Suplemento Verde de DIARIO DE CUYO Soledad Ighani, "la mujer del pistacho", quien agregó: "Es una gran cosecha.
Estimamos recolectar unos 250 mil kilogramos. Y con gran expectativa sobre la calidad de pistacho con que vamos a salir esta campaña".
Por ello, "aún a fines de marzo estamos cosechando, ya que diferentes tormentas junto al gran volumen nos dilataron los tiempos", destacó la empresaria agregando: "estamos felices de ver el gran rinde de los árboles en un verano con muchas tormentas. Un verano muy atípico y esto nos dificulta al momento de sacar el pistacho.
PRODUCCIÓN
Actualmente "tenemos unas 40 hectáreas en plena producción. El rinde más importante era el que esperábamos. El año pasado fue un año de poca producción. Sabíamos que este año iba a ser de grandes rindes y preparados para procesar esta cantidad de kilogramos", destacó Soledad en relación a su nueva e imponente planta de procesamiento de ruta nacional 40, metros al norte de calle 6.
Estos volúmenes "marcan unos 6.250 kilogramos por hectáreas. Este es un promedio de hectáreas. Hay fincas donde, por la edad de sus plantas, la producción es mayor. Este es un valor promedio. En San Juan el rinde promedio es de unos 4.500 kilogramos por hectárea", destacó la productora.
AÑERO
El pistacho "es un fruto añero -vecero- por lo que siempre cuidamos mucho las yemas frutales para el próximo año, ya que sabemos que el año próximo el rinde no va a ser igual a este".
"La crisis hídrica nos afectó, pero trabajamos en la confección de un reservorio y la instalación de riego por goteo en las fincas", destacó y comentó luego: "siempre regábamos por turno y fue un gran desafío y acostumbrar árboles grandes a otro tipo de riego. En Carpintería no podíamos regar con pozo así que debimos apostar al reservorio a un sistema más inteligente. Por que no había agua".
"Nos vimos obligados por la falta de agua y además siendo consciente en que el uso de riego por goteo es muy eficaz en la aplicación de fertilizantes y uso del recurso hídrico", confesó agregando luego: "En su momento tuvimos el canal cortado mucho tiempo y la historia se repite ahora".
ORGÁNICOS
"Con el regreso de mi hermano Maximiliano a la empresa, encaramos un esquema de agricultura en cuanto a la fertilización y aprovechamiento y uso del suelo a un manejo orgánico de los árboles", destacó Soledad agregando luego: "También utilizamos herramientas del agro biodinámico".
"Hicimos el año pasado nuestro propio bocachi", ejemplificó la empresaria agregando: "mantener la materia orgánica incorporada en el suelo es un objetivo y este año separamos el pellejo del fruto y la cáscara y la incorporan al bocachi en función de sus propiedades en este sentido".
NUEVAS INVERSIONES
Consultada por la extensión del cultivo indicó: "Existe una gran atracción sobre el cultivo del pistacho por su gran rentabilidad y desde nuestro vivero abastecemos a una gran cantidad de nuevas apuestas al cultivo".
De todos modos, "se nota esta año la incertidumbre en trono a la economía y el transitar de un año electoral que frena las nuevas inversiones en todos los segmentos de la economía".
Mendoza, "está haciendo una gran inversión en los departamentos del norte como Lavalle, San Martín, Jocolí y también mucho al sur de esta provincia en zonas como Alvear y San Rafael por sus diferentes micro clima dónde se hacen pruebas en diferentes zonas, en dónde, si bien no van a tener la condiciones ideales de San Juan para este cultivo; se encuentran solares muy adecuados".
COMERCIO
El consumo sigue en auge, "en aumento constante por sus atributos nutracéuticos. Cada vez se anima más la gente a probar el pistacho por sus beneficios para la salud del pistacho", destaca Soledad y dispara finalmente: "Si bien hoy hay mucho interés internacional por comprar esta nuez en Argentina, sigue conviniendo abastecer nuestro país por una suerte de diferencias a favor del mercado local en función de diferencia de precios relativos o de tipo de cambio".
Para concluir, cabe que todos los años se dan operaciones con España, Italia, Brasil y Bolivia entre otros países.
Para Maximiliano Ighani, uno de los directivos de Pisté SRL, aún es pronto para adjudicar el aumento de la productividad al vuelco en el manejo agrícola hacia un quehacer más orgánico: "Es muy apresurado dar una opinión. Al ser un árbol tan longevo va a manifestar los cambios en dos o tres años. Todavía viene con la inercia de tantos años de fertilización convencional. Eso quiere decir que el crecimiento y la fruta es en relación a la cantidad de fertilizante que recibió en los años anteriores".
En la visita, es muy clara y evidente como la biodiversidad en la finca se está manifestando: "Hay gran cantidad de insectos benéficos que antes no estaban. Plantas espontáneas han ido ocupando un lugar esencial en el manejo de los suelos, como la malva, que comienza su ciclo ahora, creciendo en otoño-invierno y secándose en primavera. Un gran cobertor de suelo ayudando a retener mejor la humedad y combatiendo el surgimiento de otras espontaneas como la cañota".
Definitivamente, "un manejo con biodiversidad sobre el suelo ayuda a retener más agua, en vez de entender a las malezas como una competencia. Incluso hemos sembrado sorgo forrajero y moha. Esto ayudó a que los suelos estuvieran mucho mejor regados que si hubieran estado arados y sin cobertor. Nos ayuda a hacer un uso más eficiente del agua".
"Más allá de la búsqueda de rentabilidad en la agricultura, creemos que el producir alimentos que sean verdaderamente sanos y vitales, es un compromiso que debemos asumir. Es por convicción que creemos en la agricultura orgánica como el camino a seguir para un futuro mejor para todos", sentenció Ighani.
Los números del pistacho
De cumplirse el planteo, el monto pasará de 15 mil a 25 mil pesos por autoridad. En el Ejecutivo no lo descartan.
Era socio de River y tenía 53 años.
El Ejército egipcio indicó que "un miembro de las fuerzas de seguridad estaba persiguiendo a unos traficantes de droga" y al hacerlo cruzó un punto de control entre ambos países.
El incremento de los alimentos el mes pasado fue de 8,9%, según un estudio privado.
Se trata del oficial Horacio Ezequiel Borja López, de 22 años. Los delincuentes permanecen prófugos.
El candidato por Avanza Libertad dijo que su plan es financiar los $5 billones de alivio a los contribuyentes bajando el gasto de la política, reduciendo ministerios y quitando subsidios.
El apoderado del Frente San Juan por Todos dio detalles sobre el próximo candidato tras la decisión de la Corte de inhabilitar a Uñac a un nuevo mandato.
Desde la Cámara de Comercio de San Juan informaron que los cambios propuestos se implementan por el frío.