
Un millón trescientos mil trabajadores van a recuperar el poder de compra con este aumento y nacerá un nuevo piso para las negociaciones paritarias.
Un millón trescientos mil trabajadores van a recuperar el poder de compra con este aumento y nacerá un nuevo piso para las negociaciones paritarias.
La medida, acordada con empresarios y representantes de la CGT, fue comunicada mediante el decreto 665/2019.
Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la central obrera, aclaró que las empresas que no puedan afrontarlo deberán negociar con sus sindicatos.
Los técnicos del sector empresario, gremios y el Gobierno definieron la letra chica de la norma.
Desde Nueva York, el mandatario agradeció a empresarios y sindicalistas tras el acuerdo.
El titular de la entidad, Miguel Acevedo, advirtió que las empresas intentarán pagar, pero que aquellas que no puedan hacerlo efectivo, no lo harán.
Confirmaron que el acuerdo se dio luego de una reunión entre el Gobierno y representantes del sector empresarial y gremial. Negocian las condiciones del pago.
El ministro de Producción les pidió a los empresarios "flexibilidad" para instrumentar el plus salarial y aclaró que el monto de $5 mil "es una referencia"
Aseguró que convocará a todas las fuerzas políticas para resolver la inflación si es reelecto.
"Espero que los industriales hagan su aporte", dijo el Presidente. La UIA puso reparos.
Daniel Funes de Rioja se mostró en desacuerdo con lo que pretende el Gobierno.
El ministro de Producción y Trabajo dijo que toman de referencia el bono de 5.000 pesos que se les dio a estatales.
El Gobierno nacional confirmó que, mediante un acuerdo con empresarios y gremios, habrá un pago extra a privados. En San Juan, la mayoría de los empleadores dice que no pueden pagar.
Hermes Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de San Juan, se mostró molesto por exigirle "una vez más a los privados un esfuerzo".
El presidente de la Unión Industrial de San Juan se refirió al anuncio oficial.
El ministro de Producción aseguró que el monto se definirá la próxima semana tras reunirse con las cámaras empresarias y una vez que se conozca la inflación oficial de agosto
En un encuentro, acordaron mecanismos para contener la demanda de los comedores para los sectores más vulnerables.
Desde la central obrera piden el Gobierno que "tome nota de la dramática situación social".