
Desde las 00 de este miércoles, la petrolera de bandera implemento un incremento que ronda el 4.5% en todo el país.
Desde las 00 de este miércoles, la petrolera de bandera implemento un incremento que ronda el 4.5% en todo el país.
Se espera que las otras petroleras se sumen al incremento.
La Federación de Petróleo, Gas y Biocombustibles impide la salida de camiones con nafta y gasoil de las refinerías de todo el país. Piden 13,5% de aumento por 2019 y un 30% para el 2020.
Obreros encontraron ayer el pasivo de una estación de servicio enterrado en plena vereda. Trabajan para sacarlo bajo estrictos protocolos.
El gobierno de la provincia admitió que busca reducir la circulación de personas en transporte público y autos particulares. Playeros de estaciones deben pedir permisos.
Tuvo especial incidencia de los productos premium, que se derrumbaron hasta un 76%, lo que provocó a las estaciones de servicio una merma de facturación de $42.354 millones.
El ajuste del 4 por ciento comenzó a regir a partir de las 7.
Hasta ahora son 67 las personas que murieron calcinadas. Hay 75 heridos. Esta actividad asola a Pemex en el país azteca.
Shell disminuye en dos productos. Todo indica que Axion y Puma también lo harán.
DeltaPatagonia, que opera en la región a la estadounidense Gulf compró 124 puntos de venta a YPF.
Más de 100 mil personas participaron de una protesta que comenzó por un plan para aumentar los combustibles.
Las ventas de premium se desplomaron 17% e incluso bajaron las de súper, la más barata en las estaciones de servicio.
El secretario de Trabajo respaldó las subas de combustibles y dijo que no debe haber comportamientos "cartelizados".
La petrolera estatal YPF incrementó el precio el 1% debido a una suba en el biocombustible.
El litro de nafta Formula Shell Super pasa a costar $ 30,28.