
En agosto está previsto que haya generación hidroeléctrica, una vez terminada la modernización de la central.
En agosto está previsto que haya generación hidroeléctrica, una vez terminada la modernización de la central.
El Presidente lanzó un grupo público-privado para la fabricación de equipos que generen energías renovables.
Llegará con los ministros de Economía y de Desarrollo Productivo. Falta la confirmación de gobernadores.
La reunión está prevista para el viernes, con la presencia, además, de dos ministros y cuatro gobernadores.
Se modificó el Directorio y los exintegrantes van a una nueva área para potenciar las energías renovables.
Las inversiones son de la firmas Genneia y de YPF, y entre ambas rondan los 100 millones de dólares.
En unos días Guañizuil II A empieza a inyectar comercialmente electricidad al Sistema Argentino de Interconexión (Sadi).
Lo que aportan los embalses este año es un 54% inferior a lo producido durante el mismo período del 2019.
La apertura de sobres se hará el 17 de noviembre para la fase que contempla la construcción de paneles solares.
A la vanguardia a nivel nacional en la generación de esta energía renovable, aportando el 60%, la provincia se encuentra entre las 3 mejores del país para atraer inversores
Según los cálculos previstos el próximo 26 de diciembre Los Caracoles dejará de turbinar por la falta de agua.
Al tener que echar mano a los diques no habrá agua suficiente para la generación, cuya venta se usa para hacer la obra.
Cuesta U$S 65 millones y gestionan el financiamiento del BID. Tendrá 57 MW y será construida en dos etapas.
Según los mapas satelitales y las estaciones nivometeorológicas hay un 30% menos de nieve en la cordillera.
En EPSE buscan que el BID financie el emprendimiento, que ya está evaluando el proyecto. Si todo marcha según lo planeado, quieren llamar a licitación en los primeros meses del 2020.
Harán el llamado a licitación de la primera etapa, con un presupuesto calculado en los 15 millones de dólares.
Quieren construir cabañas y/o hotel en el lado de Ullum de la futura represa, con una nueva ruta.
Tendrá una potencia de 45 MW, similar a la de La Olla, y estaría instalada entre ésta y el dique de Ullum.
El Estado participará a través del EPSE. El primer proyecto en cartera rondará los 100 millones de dólares.
Es por la falta de agua. En EPSE creen que en febrero recién podrán inyectar más electricidad.
Fueron seleccionados por Cammesa junto a otros 8 proyectos del país.