
Advierten que de quedar firme, tendrán que pagarlo más adelante, reducir horas o pedir procedimiento de crisis.
Advierten que de quedar firme, tendrán que pagarlo más adelante, reducir horas o pedir procedimiento de crisis.
Ayer, en la Escuela Industrial, rindieron los alumnos primarios que aspiran a entrar a los colegios de la UNSJ.
Hasta ahora hay 12 empresas establecidas y tienen pedidos de 20 compañías que quieren instalarse.
Entre los empresarios locales dicen que por los efectos de la medida tendrán mayores deudas y menos inversión
De esta manera, en el primer semestre del año el sector fabril acumuló un alza del 5,9% y el de la construcción del 6,5%.
Marisa López garantizó el pago de salarios y la obra pública de acuerdo a las proyecciones de recaudación.
Hay problemas con la llegada de mercadería y peligran las ventas de la industria y la salida de las cales.
Ayer, el fiscal coordinador Raúl Iglesias le imputó formalmente el delito de grooming, figura que se castiga con hasta 4 años de prisión.
La mayoría de los empresarios señaló los problemas macroeconómicos como la principal limitación para exportar.
Este año la lista única de consenso viene con una camada de jóvenes sub-45 y mayor presencia femenina.
Desde el sector hay quejas por el fuerte incremento, que inciden directamente en los costos de producción.
Empresarios admiten que les cuesta conseguir trabajadores calificados, y que hay poco interés en capacitarse.
Hay 71 firmas con proyectos inscriptos, pero sólo 48 están en marcha y quieren que regularicen su situación.
Las empresas que se dedican a esta actividad dijeron que ya están sufriendo un recorte en el servicio de alrededor de un 30%.
Los ediles afirman que, al ser mayoría, están habilitados y su decisión es válida. El titular del Concejo lo niega.
Hay 3 compañías que procesan el material que producen las empresas. El plan oficial es hacer un enterramiento.
No obstante, en el sector no están contentos con el precio y dicen que los costos de producir son mayores.
Hugo Goransky se refirió al beneficio que consiguió el gobernador Uñac dentro del programa "Promoción de generación de empleo".
Alumnos del Colegio Central, de la Escuela de Comercio e Industrial cortaron esta mañana la calle frente al Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan reclamando definiciones para este ciclo lectivo.