
El pasado 24 de marzo, el hermano de Santiago Maldonado colocó un busto en su honor en la Plaza de Mayo asegurando que resumía a “todos los desaparecidos”.
El pasado 24 de marzo, el hermano de Santiago Maldonado colocó un busto en su honor en la Plaza de Mayo asegurando que resumía a “todos los desaparecidos”.
La ministra de Seguridad realizó un comparativo en una radio.
La ministra de Seguridad, Sabina Frederic, anunció que se va a "revisar la actuación disciplinaria" de los efectivos de la Gendarmería Nacional involucrados en los casos de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.
El máximo tribunal penal del país solicitó que se designe un nuevo juez para determinar las eventuales responsabilidades.
La ministra de Seguridad aseguró que la justicia analiza el abandono de persona del joven muerto en las aguas del Río Chubut.
La Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia ordenó nuevas pericias para determinar si hubo abandono de persona.
La ministra de Seguridad defendió el operativo realizado por Gendarmería en la ruta 40 a dos años de la muerte del artesano
El magistrado Gustavo Lleral aseguró que falló con imparcialidad y que las críticas sobre la causa responden a intereses políticos.
El juez federal de Esquel, Gustavo Lleral, cerró los dos expedientes del caso. Además, sobreseyó al gendarme Emmanuel Echazú.
Ahora queda ratificado que el cuerpo del joven tatuador permaneció en el mismo lugar del río Chubut donde fue hallado.
Así surge de los registros contables del Ministerio de Justicia. En esa cartera aclararon que no se trata de un subsidio sino de una ayuda económica.
En Buenos Aires, un grupo de manifestantes se enfrentó con las fuerzas de seguridad. También hubo destrozos donde presentaban un documental sobre el joven.
Caminaron con banderas para recordar al joven y ofrecieron un discurso en el que criticaron medidas del Gobierno.
A un año de la desaparición del joven, en Facebook se ofrece a la venta por un valor de $1000 un juguete diseñado con su imagen con motivo del próximo día Día del Niño.
Comenzó la pericia sobre un DNI para establecer cuál es su nivel de degradación en contacto con el agua; esa es el último procedimiento que resta para que la Justicia cierre el hábeas corpus.