
Hay daños por peronóspora, a causa de las reiteradas lluvias y humedad. Alerta en los paseros.
Martín Hinojosa / Presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura.
El acuerdo entre las provincias vitivinícolas está más complicado que nunca.
Ángel Leotta, vicepresidente de la COVIAR, dijo que le causó “sorpresa” la presentación en el Senado.
Los principales actores de la cadena del país cierran filas y acordaron crear una entidad nacional extra-Coviar.
Los ajustes llegan luego de que la Nación sacó a los vinos del programa Precios Máximos.
La Coviar planteó sus metas en la previa del tradicional desayuno en Mendoza, prevista para el 6 de marzo.
Lo tienen que definir viñateros y bodegueros. Hoy, con la visita de Kulfas, se anunciarán beneficios.
Se proyecta un crecimiento del 6,7%, con casi 60 millones de litros más consumidos que en el 2019.
El objetivo es implementar un Programa de Vitivinicultura Inteligente (PVI) que contribuya a incrementar la productividad, calidad y competitividad.
El Ministerio de Producción repartirá el borrador a las entidades para que lo analicen.
Hay malestar en la vitivinicultura porque el beneficio nacional sólo fue al vino y mosto y dejó fuera la pasa y uva.
En el sector criticaron el aviso de lanzamiento porque cuestiona la calidad de vinos con uvas comunes.
La modificación para hacer la tradicional estimación causó malestar. Desde el INV salieron a aclarar las cosas.
El 1 de junio se liberan los vinos y temen que los precios se frenen o bajen.
Es el creador de la bodega boutique Entre Tapias, referente en Barreal. Su familia destacó el convencimiento que tuvo en construir el proyecto.
Las entidades habían pedido que fuera voluntario y la Corporación retrucó con un aumento.
Debido a las restricciones por el coronavirus, los funcionarios de ambas provincias intercambiaron papeles en el control de San Carlos
Es por el faltante. Algunos sectores creen que seguirá en alza pese al contexto, otros son reticentes. economia