
Sólo en 2020 y 2021, el covid-19 causó la pérdida de 336,8 millones de años de vida en todo el mundo,
Sólo en 2020 y 2021, el covid-19 causó la pérdida de 336,8 millones de años de vida en todo el mundo,
El titular de la entidad internacional Tedros Adhanom Ghebreyesus dijo que la enfermedad llegó para quedarse.
El mandatario avaló la publicaciones de “toda la información”, incluso aquella que revelen “vínculos potenciales al Instituto de Virología de Wuhan”.
"Hoy estamos ciertamente en una posición mucho mejor que en cualquier otro momento de la pandemia", afirmaron.
Las dosis incluyen un componente de la cepa del virus original para brindar una amplia protección contra la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) se reunirá para descartar o no la emergencia de salud pública internacional. El Covid-19 está bajo la lupa del organismo.
Desde el Ministerio de Salud informaron que, serán aplicadas como refuerzos próximamente en los distintos centros sanitarios de la provincia.
La entidad sanitaria llevará a cabo un encuentro que estaba pactado desde octubre del año pasado, postergado por las nuevas variantes del virus.
Son las que contienen dos variantes del virus.
En el cierre de la última semana epidemiológica se detectó un 35 por ciento menos de casos que el periodo anterior, después de 6 semanas de aumentos sostenido.
Es la primera de fallecidos publicada por el gobierno, desde que se flexibilizaron las medidas sanitarias. El número de contagios superó los 900 millones.
"El estudio se va a realizar en por lo menos 10 instituciones a lo largo y ancho de la Argentina con 2.014 voluntarios", explicaron.
Tras las cifras preocupantes y el llamado de las autoridades a no dejar de vacunarse, un sondeo busca la respuesta.
Lo informaron desde el Ministerio de Salud de la provincia. Las nuevas vacunas se pueden colocar a partir de hoy.
En los últimos días, en el Vacunatorio Central y los centros de salud más grandes de la provincia, las filas de gente llegan a la vereda.
El informe de este lunes reportó 47 muertes y 72.558 contagios en todo el país.
Mediante un decreto de necesidad y urgencia se dispuso la ampliación hasta el 31 de diciembre de 2023 de la emergencia pública en materia sanitaria.
Según científicos, el abandono de la política "covid cero", la cual significó un costo económico pero disminuyó los contagios, puede generar "un caldo de cultivo" favorable para la mutación del virus.
"Estamos en un lugar mucho mejor con respecto del que estábamos hace un año, cuando atravesábamos las primeras etapas de la ola de Ómicron, con un rápido aumento de casos y muertes", resumió Tedros.
De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes subió 457% en relación a la semana pasada.
Tests, aislamiento y vacunación: qué condiciones se debe cumplir para cada situación.
“Lo que buscamos ahora es disminuir el impacto de internaciones y muerte a través de la vacunación”, dijo la ministra de Salud.
De acuerdo a los datos difundidos, la cantidad de muertes significa una baja del 22% en relación a la semana pasada cuando se habían informado 9 fallecimientos.
En un comunicado, las autoridades aconsejaron también mantener la ventilación cruzada de manera constante en las unidades.