
Así lo indicó el secretario General Luis Lucero. Insistirán con monitorear el acuerdo cada dos o tres meses.
Así lo indicó el secretario General Luis Lucero. Insistirán con monitorear el acuerdo cada dos o tres meses.
Así lo manifestó la ministra de Hacienda, Marisa López, antes de ingresar al encuentro.
Los gremios de UDAP, UDA y AMET se mostraron a favor de un aumento escalonado con instancia de revisión.
Los gremios serán parte del Consejo Asesor que se conformó para estudiar el regreso de las clases presenciales en la provincia. Se reunirán mañana con el ministro De los Ríos pero sostienen el reparo frente a una posible vuelta antes de las vacaciones de invierno.
Representantes de UDAP, UDA y AMET coincidieron en que el posible regreso a clases en solo dos semanas anunciado por el ministro De los Ríos es "apresurado". Solicitaron reunión urgente porque la medida fue anunciada sin consultarlos previamente.
La suba alcanza un 16% promedio hasta julio, cuando habrá una instancia de revisión. Se retocó el valor índice y otro ítem.
La propuesta se centró en aumentos a un ítem que impacta en la antigüedad y la zona en que trabaja el maestro.
Lo adelantó la ministra de Hacienda. La propuesta inicial era un aumento global que iba del 10 al 13,5 por ciento.
La oferta fue una suba del 4% al valor índice, más una suma de 1.000 pesos. Los gremios contestan el martes.
El ministro de Hacienda dio por cerrada la paritaria docente y dijo que ordenó que se empiecen a liquidar los sueldos con la última oferta salarial.
Los gremios se lo comunicaron por escrito este miércoles en la tarde al Ministerio de Educación.
La nueva propuesta la dará el próximo miércoles. El ministro de Hacienda volvió a indicar que va a estar la cláusula gatillo.
Los gremios del sector, UDAP, UDA y AMET, se reunirán la próxima semana para definir un plateo en común.
De los cuatro gremios docentes, dos adhieren al paro convocado por CTERA pero sólo uno no asistirá a los lugares de trabajo.