
Acordaron constituir una mesa política para comenzar a reordenar el reparto de poder dentro del Frente de Todos sin Cristina en carrera.
Acordaron constituir una mesa política para comenzar a reordenar el reparto de poder dentro del Frente de Todos sin Cristina en carrera.
Se pagará un 7 por ciento en diciembre, un 6 en enero, un 4 en febrero y otro 3 en marzo de 2023. Actualmente es de $57.900.
Ese día se reunirán en la sede de Obras Sanitarias. Allí buscarán crear su propia fuerza política para negociar candidaturas 2023.
Amenazó con irse por el desplante de "los gordos" que no lo invitaron a la cena con Alberto Fernández la noche del lunes en Olivos.
El líder camionero prepara su salida del Consejo Directivo de la central obrera. Pablo Moyano expondrá las diferencias con Héctor Daer y Carlos Acuña, pero también con el ministro Claudio Moroni.
El viernes último, la cúpula de la CGT deliberó varias horas en el histórico edificio de Azopardo, repudió de forma unánime el ataque con arma de fuego cometido frente a las puertas del domicilio de la Vicepresidenta y declaró el estado de alerta y sesión permanente.
Se movilizaron en defensa del salario, paritarias libres y un bono para compensar pérdidas. Exigen un nuevo 'contrato social'.
La central sindical lanzó estas definiciones a través de una conferencia de prensa de sus tres cosecretarios generales -Héctor Daer, Pablo Moyano y Carlos Acuña- tras la masiva movilización.
Armando Cavalieri reivindicó "la defensa del salario y una orientación productivista que potencie el empleo y el poder adquisitivo de millones de argentinos".
El gremialista de los camioneros le reclamó al Presidente que mantenga las paritarias libres y que otorgue un bono o suma fija para los trabajadores.
El gremio a nivel local emitió un comunicado, mientras la cúpula a nivel nacional realiza una marcha en el microcentro porteño.
Estaba prevista para el jueves 18 pero un viaje del titular de los industriales se superpone. Se va a definir el nuevo piso del salario.
La Confederación General del Trabajo expresó su acompañamiento al "los cambios en el gabinete impulsados por el Gobierno Nacional". Además, reclama a los actores económicos, políticos y sociales "responsabilidad".
Además, los voceros gremiales señalaron que buena parte del debate se centró en la metodología organizativa y el punto de llegada de la movilización.
El rubro que más aumentó fue Salud por el alza en la medicina prepaga. La inflación anualizada muestra un avance del 64%.
La movilización será desde el Obelisco hasta la Plaza de los Dos Congresos.
Fernández indicó que "a Perón nunca le hizo falta usar la lapicera" y que su poder radicaba en su "capacidad para convencer".
Organizaciones sociales afines marchan hacia la 9 de Julio y el Gobierno espera juntar 300 mil personas. Podría ir el Presidente.