
El paquete es por un plazo de 5 años y los dos primeros la tasa es del 14%, luego del 22% hasta finalizar.
El paquete es por un plazo de 5 años y los dos primeros la tasa es del 14%, luego del 22% hasta finalizar.
Cada rubro tiene el mayor incremento de los últimos cinco años. El proyecto se tratará y aprobará en la sesión del jueves.
Lego de los anuncios del Gobierno nacional sobre nuevas restricciones para adquirir el billete verde, los empresarios sanjuaninos se mostraron en desacuerdo y anunciaron que habrá impactos.
Influyó también la imposibilidad de volcar los pesos al dólar. En los últimos 12 meses se registró un alza del 12,7%. Las reservas del Banco Central cayeron en U$S544 millones.
Los ahorristas buscan opciones para poder mantener sus inversiones actualizadas. Estas son las recomendaciones de los especialistas.
La empresa a cargo del emprendimiento presentó un nuevo plan de trabajo para los próximos años luego que el Ministerio de Minería revisara los yacimientos y alentara a las empresas a poner en valor los recursos.
Las distintas medidas ya representan una inversión superior a 7 puntos porcentuales del Producto Bruto Interno.
La propuesta del Ministerio de Economía será oficializada mediante un DNU que se publicará en el Boletín Oficial este fin de semana.
Hay optimismo en el sector automotriz porque dicen que pueden llegar a duplicar las operaciones de ese mes.
Será para el recambio de las movilidades en algunos destinos fuera de la periferia, según dijeron las autoridades.
Hay una ola inédita de inversión en infraestructura y tecnología en clínicas, de al menos $100 millones.
El Gobierno entrega hoy el beneficio a unas 100 empresas que prometen generar 1.552 nuevos empleos.
Afsa Desarrollos, es una empresa que desarrolla, administra y comercializa proyectos de inversión en forma responsable y sustentable, respondiendo a las necesidades del mercado inversor actual y a la creación de valor para los clientes. Terra I, un proyecto prometedor para aquellos que desean invertir en la vivienda propia.
Serán unos 400 millones de pesos a una tasa que oscilará en el 20%, un tercio de las vigentes en el mercado.
Ahora los particulares podrán acceder a financiamiento desde que comienza la construcción. Las provincias podrán adherirse al plan.
En 2018 se mantuvo la demanda. Esta ventanilla oficial acercó financiamiento a 539 beneficiarios sanjuaninos.
Están en octavo lugar en el ranking de la SGR Garantizar.
La provincia alcanzó el primer lugar en el país por inversión en infraestructura en el período enero-septiembre.
Los impuestos llegan al 47% en el caso de una inversión de un millón de pesos.