
El déficit del 50% entre lo que trae y la demanda actual se está sacando de los diques que están muy pobres.
El déficit del 50% entre lo que trae y la demanda actual se está sacando de los diques que están muy pobres.
Los chicos de entre 13 y 17 años representan la franja más afectada: hubo 465 mil más con “insuficiencia alimentaria severa” en relación a 2019.
Son datos de la UCA del tercer trimestre. Es la cifra más alta de la década. Sin los planes sociales hubiera llegado al 53,1%.
Además, detallaron que el 34,9% de los hogares se encuentra en tal condiciones al cierre del tecer trimestre del año.
El Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina comparó la línea de pobreza de octubre informada por el Indec con la última información de salarios en blanco.
El costo de la Canasta Básica Total subió 3,8% y el de la Canasta Básica Alimentaria un 3,4%.
Es una herramienta adicional al plan Argentina contra el Hambre.
Se instalaron en un asentamiento. No tienen baño ni luz. Cómo ayudarlos.
Es la tasa más alta desde 2004, lo que da cuenta del aumento de la crisis social. El 56,3% de los menores de 14 años es pobre.
El ministro de Desarrollo Social advirtió que si durante la pandemia el Estado no hubiera desplegado ayuda los números hubieran sido "aún peor".
Los números corresponden al primer semestre, con un incremento de 5,5 puntos porcentual respecto al 35,4% de igual período de 2019.
Esos porcentajes combinan un 34,6% en el primer trimestre y un 47% en el segundo.
Se trata de un periodo signado por la caída de los ingresos y el incremento de la desocupación, en medio de las medidas por la pandemia.
El ministro de Desarrollo Social afirmó además que la prioridad será "recuperar a los que, en el medio de la pandemia, se transformaron en sectores pobres y no lo eran".
Unicef indicó que al culminar el año, el país tendrá 1,2 millones de niños en situación de pobreza.
El organismo internacional exige facilitar ese ingreso básico de dinero a 2.700 millones de personas en un total de 132 países, para paliar la pobreza en medio de la pandemia.
El derrumbre del Producto Bruto Interno es histórico y la emisión está en niveles récord. Estiman que hasta el 45% de la población es pobre. El Gobierno busca planificar el escenario pospandemia.
El primer informe de la era Alberto indica que la economía retrocedió 5,4% y la desocupación pasó al 10,4% interanual.
El coronavirus profundizará las desigualdades y golpeará especialmente en los barrios más vulnerables.
La víctima mortal tenía 91 años. Su hermana se salvó, porque la halló a tiempo una vecina.
El documento afirma que los indicadores socio-económicos se deterioran con fuerza y generan mayor impacto en las regiones más pobres del país, las cuales ingresaron en "riesgo alimentario".