Descubrí cuál es la contraseña más usada y común del mundo
Los usuarios que la emplean quedan muy expuestos a estafas y hackeos.
Los usuarios que la emplean quedan muy expuestos a estafas y hackeos.
La contraseña “123456” es la más utilizada y común del mundo por quinto años consecutivo. Recurrir a esta clave implica un grave problema de seguridad para quién la emplea, que queda extremadamente expuesto a hackers y ser víctima de un cibercrimen.
Según un estudio realizado por el ingeniero informático Ata Hakçıl, de la Universidad de Chipre, 7 millones de passwords, sobre una base de 1.000 millones, eran “123456”. Además, sólo 169 millones eran contraseñas únicas.
En total, la contraseña “123456” representa el 0,7% del total de las claves. Las mil más comunes cubren el 6,6% del total
Para que una contraseña sea segura, debe tener entre 16 y 24 caracteres. Tiene que estar conformada por palabras en minúscula, en mayúscula y números, los cuales tienen que estar intercalados.
El 28,7% del total de las contraseñas son solo letras mientras que el 13,3% está compuesto simplemente por números. Además, el 26% emplea solo minúsculas y no recurre a las mayúsculas.
Se presentó en el contexto de la reedición de un libro sobre Néstor Kirchner y Torcuato Di Tella. Además criticó a Alberto Fernández por el acuerdo con el FMI.
Un error de impresión generó 6 millones de papeles con números de serie duplicados. Juntar un par, podría generar enormes ganancias
La medida se dispuso por recomendación del Comité para la Prevención de la Tortura a pedido de las defensas de los imputados. Los detalles de la resolución y el enojo de la madre de la víctima
Se trabaja en el lugar para conocer los detalles del deceso.
El siniestro ocurrió pasado el mediodía en el departamento San Martín. Según testigos, el conductor de la moto quiso esquivar un perro y perdió el control de su rodado.
El damnificado sospecha que son los mismos delincuentes en las 5 ocasiones porque en la última ocasión lo primero que hicieron fue desactivar una cámara de seguridad.
Una de las condiciones necesarias para poder emitir el sufragio es verificar la identidad del elector ante las autoridades de mesa