Una notebook que en el mundo cuesta 800 dólares, en Argentina sale U$5000
El especialista económico Carlos Burgueño explicó por qué pasa esto en el país. Dijo que Argentina está fuera del mercado de la tecnología.
El especialista económico Carlos Burgueño explicó por qué pasa esto en el país. Dijo que Argentina está fuera del mercado de la tecnología.
El especialista en economía, Carlos Burgueño indicó el retraso tecnológico que tiene actualmente argentina y lo difícil que es acceder a determinados productos. Las cifras impactan.
"Hoy una computadora muy buena, no tope de línea, en el mundo cuesta 800 dólares. En cambio, en Argentina, una con las mismas características sale 3000 dólares, si la abonás de contado, o 5000, si la comprás financiada" dijo Burgueño. "Esto te demuestra que Argentina está afuera del mercado de la tecnología", sentenció.
Para explicar esta situación, el especialista hizo un poco de historia: "En los últimos años 5 años del gobierno de Cristina Fernández, armaron en Tierra del Fuego una industria de ensamblado de computadoras, sobre todo de notebooks. Habían marcas como Lenovo, por ejemplo, que hicieron sociedades con los productores de Tierra del Fuego para ensamblar computadoras con calidad mundial". Por otro lado, Burgueño explicó que "también estaba el plan conectar, mediante el cual algunos de los fabricantes producían para el Estado".
Más tarde, en el inicio del gobierno de Mauricio Macri, el por aquel entonces presidente, "decidió reducir al mínimo los aranceles de importación. También permitió que se trajeran notebooks desde afuera sin declararlo a la aduana, con la idea de reducir el costo de la tecnología, para hacerla más accesible -sobre todo- a la clase media", continuó explicando Burgueño.
El final no es el que esperábamos, dado que aquello "debería haber terminado en un abaratamiento generalizado de las notebooks en Argentina, pero como contrapartida en una eliminación de estas fábricas de ensamblaje en Tierra del Fuego", dijo Burgueño. Sin embargo, la historia continúa así: "Vinieron las 4 devaluaciones de Macri, el regreso de la protección hacia el final de su gobierno y la mega protección al comienzo del de Fernández", completó.
"Entonces hoy tenés notebooks carísimas sin producción nacional", concluyó Burgueño. Consultado sobre por qué ocurre este desfase en los precios, Burgueño explicó que se da "por oferta y demanda: si venden una computadora a $280.000, es porque hay alguien que la paga".
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
Las entidades financieras indicaron que se trata de un error del sistema.
A través de diferentes decretos publicados en el Boletín Oficial se oficializaron las salidas de los funcionarios de las distintas carteras; la resolución entrará en vigencia el 10 de diciembre con la jura del próximo gabinete
Desde esta noche se espera viento Norte.
Si bien el oficial mayorista superaba los $363, llegó a $500 para operaciones marginales de privados con fecha 11 de diciembre.
El mismo lunes entraría al Congreso un puñado de proyectos para las reformas que impulsa Milei. Negocian sesión para el 13.
Le dieron la pena que aceptó: 8 años por abusos gravemente ultrajantes. Atacaba cuando la madre de las niñas salía a trabajar.