El paso a paso para amasar el clásico "chipá"
Se hacen con harina de mandioca y queso, y son aptos para celíacos.
Se hacen con harina de mandioca y queso, y son aptos para celíacos.
Este tipo de pan es originariamente del noreste de Argentina y de Paraguay, y parece que ya se hacía en la época de la colonia. Se hace de mandioca o de maíz, y es apto para celíacos.
INGREDIENTES:
1/4 k de écula de mandioca
1/2 paquete de manteca (100 g)
queso duro (puede ser parmesano, regianito, sardo)
1 chorrito de leche. Si lo querés medir, puede ser uos 50 cc
1 huevo
1 cucharada de sal
ELABORACIÓN:
En un recipiente mezclá la fécula de mandioca (se consigue en el súper) con la manteca pomada (blandita), el huevo, la sal y el queso rallado.
Mezclar con un cornet (espátula para amasar) o con la mano
Agregar poco a poco la leche tibia - no caliente
Armar bolitas del tamaño que quieras, pero lo ideal es de unos 2 o 3 cm de diámetro
Poner en placa previamente enmantecada y dejar descansar unos 15 minutos
Hornear a horno fuerte por 5 minutos
Sugerencia: es mejor que los consumas en el momento.
Los lectores podrán acceder a las noticias más importantes.
El artesano fue personalmente hasta la sede de Gobierno y lo dejó en la oficina de Ceremonial.
Ignacio González Prieto presentó la historia de Falsetti, un hombre de 57 años que falsificaba tarjetas de crédito.
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones se cobrarán con el aumento del 20,87% por la Ley de Movilidad.
El referente de La Cámpora se mostró autocrítico.
Así lo informó un comunicado de la Oficina del Presidente Electo. En tanto, Darío Wasserman será el vicepresidente de la entidad.
La Superintendencia de Investigaciones Federales de la PFA actuó en el lugar junto con la Policía porteña para detectar explosivos.